Reclamo de la Comunidad Aborigen de Calchaquí: la provincia niega incumplimientos y confirma la obra eléctrica de $ 450 millones

COMPARTIR

El coordinador del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), Víctor De Battista, aseguró que se cumplen los plazos de acuerdo a lo previsto. En el último bimestre de este año estaría finalizado el pliego de licitación.  

El pasado fin de semana, integrantes de la Comunidad Aborigen de Calchaquí realizaron un reclamo público denunciando supuestos compromisos incumplidos por parte del gobierno provincial, principalmente en relación a las obras de provisión de energía eléctrica y agua potable.

Consultado por InfoVera sobre la situación, el coordinador del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), Víctor De Battista, negó que exista un incumplimiento por parte de la provincia y brindó precisiones sobre el estado del proyecto. “La provincia no incumplió ningún compromiso”, aseguró De Battista.

El dirigente recordó que la obra de tendido eléctrico para la comunidad es una demanda histórica, con gestiones iniciadas hace más de 40 años y con distintos intentos a lo largo de las décadas: “En ningún momento la provincia de Santa Fe incumplió compromiso alguno. La obra de energía eléctrica para la Comunidad Aborigen de Calchaquí es un reclamo de hace 40 años. En 2012 se hicieron gestiones desde la Municipalidad, en 2019 y 2022 hubo nuevos intentos, pero nunca se concretó. El año pasado, cuando llevamos la obra de agua junto a la Ministra de Desarrollo Social, la comunidad planteó el problema de la luz y ahí se tomó el compromiso formal”, explicó.

En ese marco, destacó que se firmó un convenio entre la Empresa Provincial de la Energía (EPE), el Ministerio de la Producción y representantes de la comunidad para elaborar el proyecto de electrificación.

Avance de la obra y plazos previstos

El funcionario detalló que la inversión prevista es de 450 millones de pesos y que el proyecto se encuentra actualmente en el área de infraestructura de la EPE, en etapa de diseño técnico.

“Las previsiones son para en el último bimestre de este año esté finalizado el pliego de licitación y se hará la publicación correspondiente. Luego vendrá la adjudicación y el inicio de obra, probablemente a principios del año que viene. Es una obra importante, con subestación transformadora y línea de baja tensión. No son ‘cuatro cablecitos’, es una obra seria y duradera para la comunidad”, afirmó De Battista.

“Es el tiempo razonable y el que lleva adelante la EPE durante todos estos procesos. Entonces la urgencia, yo la entiendo, la urgencia es entendible porque la comunidad necesita el servicio de luz, pero en ningún momento la provincia incumplió con nada porque el proyecto se sigue desarrollando y normalmente cualquier tipo de proyecto de esta elaboración, en cuanto a recursos humanos que tiene la EPE, va de 4 a 5 meses”. Víctor de Battista – Coordinador del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS)

También pidió comprensión a la comunidad respecto de los tiempos: “La urgencia la entendemos, pero estos proyectos llevan de cuatro a cinco meses de elaboración y la EPE tiene más de 100 proyectos en toda la provincia. El compromiso está asumido, los fondos están garantizados y la obra se va a hacer”.

Situación del agua potable

En relación al reclamo por obras de agua, el coordinador del IPAS aclaró que ese servicio ya fue garantizado: “No sé por qué se reclama por el agua, porque la provincia ya puso todo lo que había que poner para que la comunidad tenga acceso. La prioridad ahora es la energía eléctrica”.

Reunión con la comunidad

Por último, De Battista adelantó que esta semana volverá a reunirse con los referentes comunitarios para explicar el avance de la obra: “El viernes voy a estar en Calchaquí para hablar con la comunidad y llevarles el informe oficial de la EPE. Lo importante también es que la comisión vecinal de la comunidad esté organizada, porque eso facilita la comunicación y la coordinación. Pero que se queden tranquilos: el proyecto está decidido y se va a hacer”.