Solo 5 empresas depositaron el fondo de garantía para participar del salvataje Vicentin

COMPARTIR

De los 11 inscriptos, 6 quedaron afuera de competencia. El juez había establecido un monto de casi U$S 1 millón per cápita para asegurar la “seriedad de la oferta”.

En el mediodía de este lunes venció el plazo para que los inscriptos en el registro de oferentes del proceso de salvataje de Vicentin depositaran los 1.100 millones de pesos per cápita en efectivo, como garantía de “seriedad de la oferta”, que había fijado el juez Fabián Lorenzini en el marco del concurso preventivo de la agroexportadora.

Según se confirmó, Bunge SA, Molinos Agro junto a Dreyfus, Grassi SA y la Unión Agrícola de Avellaneda cumplieron con los requisitos formales y depositaron las sumas exigidas para participar como posibles oferentes.

El próximo paso será la presentación del informe del evaluador designado, que tiene como fecha límite el 29 de agosto. Posteriormente, se abrirá la etapa de conformidades, clave para definir si alguna propuesta logra consenso suficiente para reemplazar a la fallida empresa.

La sentencia judicial que determine el valor definitivo de las acciones representativas del capital social de la empresa será dictada dentro de los 10 días siguientes al vencimiento del plazo de observaciones y “las decisiones adoptadas en este marco tendrán carácter inapelable”, aseguró el juez. 

Lorenzini había dejado en claro la semana pasada que los interesados en adquirir los activos y acciones de Vicentin SAIC deberán presentar un escrito en el expediente judicial manifestando su voluntad de participar y aceptando expresamente las condiciones establecidas por el juzgado, y depositar la suma citada en el plazo de de 3 días corridos desde la notificación de la resolución judicial, sin plazos de gracia ni la admisión de seguros de caución. 

El plazo final para cumplir con estos requisitos vencía este lunes 14 de julio de 2025 a las 12:30. “Quienes no cumplan serán excluidos sin recurso” del proceso de salvataje, había señalado el magistrado.

El 25 % del monto depositado será retenido para cubrir gastos del proceso judicial, incluyendo publicaciones de edictos y otros costos procesales. El 75 % restante será reintegrado a quienes no resulten adjudicatarios, una vez finalizado el procedimiento.

Los fondos serán colocados en un plazo fijo renovable automáticamente cada 30 días hasta el momento de restitución, incluyendo los intereses devengados.

Filtro

En el expediente judicial por el concurso de acreedores más grande de la historia se había ordenado la apertura del período de concurrencia y fueron 11 los interesados en participar del salvataje empresario: ACA, Grassi SA, Molinos Agro, Bunge SA, Viterra Argentina, LDC Argentina, Unión Agrícola de Avellaneda, Atilio Marotte, Yabitel SA, Barbero Cereales SAU y Bioenergías Agropecuarias.

Pero, la garantía fijada parece haber actuado como un filtro impasable para más de la mitad de aquellos que se inscribieron para quedarse con Vicentin, una de las mayores agroexportadoras hasta su caída en default en enero de 2020.