
Ya con el diario del lunes, nos es necesario ponernos a pensar en lo que fue toda la carrera electoral de este último mes y lo que reflejaron los votantes en las urnas este domingo 13.
Sin dudas hay tres fuerzas políticas que se destacaron para encabezar los titulares de aquí a la elección de junio: por un lado, en la cima de esta pirámide quedó Javier Barbona, quien cosechó 2.520 votos y cuya campaña se basó en la austeridad y la cercanía con los ciudadanos, sin parafernalias mediáticas ni propagandísticas.
En segundo lugar está él reconocido futbolista verense, Claudio “Taca” Bieler, quien con 2.302 votos se convirtió en la segunda fuerza más votada de la ciudad, gracias en parte a su fama y al apoyo del Senador Osvaldo Sosa, quien se inclinó hacia la juventud y la vigorosidad de las nuevas caras en la política verense.
Y en tercer lugar está Marcos Rubianes, cuya campaña a costas del aparato propagandístico de la Municipalidad de Vera, solo le permitió llegar a juntar 1.835 votos, ganando su interna por más de 900 votos, pero que de todas maneras es un número que golpeó a la estructura de la Intendente Paula Mitre, que venía de cosechar más de 5.000 votos en la última elección de 2023 para la categoría Concejales, convirtiéndose el resultado de ayer en el más bajo de su carrera política, incluso sin poder superar el margen de 1824 votos obtenidos en la elección de 2019.
La apatía, el desacuerdo y por qué no el hartazgo de los ciudadanos también se reflejó en los 781 votos blancos y nulos, casi un 10% de los votos emitidos en la jornada.
El voto joven fue sin dudas protagonista en esta contienda, ya que desde los 16 años estuvieron habilitados para sufragar y muchos lo hicieron, otros ni siquiera se interesaron en la propuesta.
Los próximos 60 días serán claves para la construcción de la nueva estructura del Concejo Municipal y también para el fortalecimiento de las fuerzas políticas que deberán apelar al diálogo y a las negociaciones (porque nada es gratis en este mundo, ni siquiera las convicciones) para integrar las nuevas listas finales del 29 de junio.
Otro análisis nos competerá hacer un repaso por la categoría Convencional Reformador, una elección basada en figuras y no en propósitos, donde fue más importante quien ganará que lo que se votaba y su fin.
Así transcurrió una jornada que finalizó alrededor de las 23 horas, con “perlitas” en algunas escuelas, basadas en la inexperiencia de fiscales y autoridades de mesa, la poca concurrencia a las urnas. Pero lo más importante de todo fue la valoración del proceso democrático, donde el enojo y hartazgo se demuestra con el voto y no quedándose en sus hogares quejándose por las redes sociales.