Fue condenado a 16 años de prisión por corrupción y abuso de menores: quedó en libertad

COMPARTIR

Se trata de Walter Ezequiel Onieva. Es hijo de un exjefe policial. Los jueces rechazaron el pedido de la Fiscalía para que quedara preso.

El Tribunal oral pluripersonal integrado por los jueces Sergio Olivera, como presidente, Norma Senn y Natalia Palud condenó a Walter Ezequiel Onieva por delitos de índole sexual que tuvieron como víctimas a 3 menores de edad y ocurrieron en 2017 en Reconquista.

Los magistrados lo hallaron autor penalmente responsable de corrupción agravada en el caso de S. M. E.; de corrupción de menores agravadas y abuso sexual gravemente ultrajante que tuvo como víctima a A. E.; y de corrupción de menores agravada y abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real, en el hecho en el que victimizó a O. L. R.

En consecuencia, lo sentenciaron a 16 años de prisión con los votos afirmativos de Senn y Palud, y en disidencia de Olivera.

En tanto, fue absuelto por insuficiencia probatoria y el beneficio de la duda por la presunta comisión del delito de abuso sexual gravemente ultrajante en L. F. F., por el que estaba imputado.

Los jueces no hicieron lugar al pedido de prisión preventiva expresado por la Fiscalía durante los alegatos, por lo que Onieva quedó en libertad hasta que el fallo “adquiera firmeza”. Es hijo de un exjefe policial norteño.

Trabajo serio

Tras el fallo, el fiscal Valentín Hereñú, que representó al MPA en el juicio y había estimado el monto de la condena en 14 años, dijo sentirse con “satisfacción profesional, obviamente que conforme no, porque para que hayamos llegado a este fallo es porque hubo tres niñas y un niño que pasaron por esta situación, entonces la satisfacción es profesional por haber estado a la altura de la situación, haber hecho un trabajo serio, como entendemos desde la Fiscalía, en este caso”.

Hereñú aclaró que “no es un caso que yo haya trabajado desde el inicio, me tocó asumir el trabajo para la instancia del juicio oral. Bueno, hemos venido a contar esta historia de estos niños y entendemos que esto ha sido receptado en gran parte por el Tribunal en atención a que hemos obtenido tres condenas por un monto elevado, inclusive más elevado que el que había pedido el fiscal oportunamente en la acusación, tomando el monto de pena que había solicitado la querella”.

El funcionario consignó que esperará los fundamentos del fallo “para ver cuáles han sido las razones del Tribunal, tanto para la condena como para la absolución de una de las víctimas. Y bueno, a partir de ahí evaluaremos la estrategia procesal que se adoptará desde la Fiscalía”.

Con relación a la libertad de Onieva, recordó que la prisión preventiva había sido solicitada el día de los alegatos de clausura, pero “el Tribunal no ha hecho lugar a ese punto. Por lo tanto, evaluaremos también qué hacer con relación a eso, pero eso ya se había pedido en los alegatos en base a una instrucción que tenemos los fiscales de parte de la Fiscalía General en estos casos”.

Hacer justicia

En el rol de abogados defensores del condenado actuaron los doctores Ricardo Degoumois y Daniel Baralle. Como querellantes se desempeñaron las abogadas María Laura Thalleur y Mariana Cisera, del Centro de Atención a la Víctima de Reconquista. Representaron a dos de las víctimas, que hablaron con la prensa:

– En la sentencia que dio a conocer el Tribunal se dio lugar prácticamente al pedido de ustedes de 16 años de prisión.

– La verdad que estamos muy contentas porque habíamos pedido ese monto de pena, pero bueno, ahora hay que esperar los fundamentos también para saber en qué se basó para dar esa pena, pero estamos muy contentas porque, bueno, vinimos a eso, a hacer justicia por estos cuatro niños, y es lo que se logró también.

– ¿Se dio lo que se había acordado en relación a todo el desarrollo del juicio que ustedes por ahí a lo mejor habían ideado?

Cuando uno viene a juicio, venimos con una teoría del caso, en este caso nosotros representamos a dos de los niños, pero sí había cuatro víctimas. Cuando uno crea esa teoría del caso, teníamos en cuenta estos delitos y trajimos Cámara Gesell, testigos, psicólogos, y con toda esa prueba pudimos lograr esta condena.

– ¿Hubo una absolución también dentro de las cuatro víctimas? 

Sí, eso creo que correspondería al fiscal, nosotros en realidad trabajamos por dos de ellas, igualmente habría que esperar los fundamentos para saber qué es lo que se basaron los jueces para absolverlo. Queda instancia igualmente de las apelaciones correspondientes.

Y bueno, ahora seguir, porque esto no termina acá, lo sabemos nosotros, lo saben también las víctimas, pero bueno, ya es un paso más.