Claudia Balagué en Vera: “Los jóvenes tienen que reemplazar los consumos problemáticos por proyectos de vida, es el gran desafío de este siglo”

COMPARTIR

La diputada provincial socialista recorrió el norte. En su periplo visitó Malabrigo, Vera y Reconquista. En esta ciudad, recorrió instituciones y tomó contacto con la prensa.

La exministra de Educación de la provincia estuvo en Malabrigo y luego arribó a Vera en la tarde del lunes.

La recorrida por instituciones locales la llevó, primeramente, a una reunión de la mesa local del partido para, a continuación, visitar el Taller Manual Nº 3008, la Esc. Secundaria Nº 702, el Club Estudiantes, la Asociación “La Quinta” y a mantener una reunión con concejales diputado Del Frade.

“Cuando era ministra de Educación siempre recorrí instituciones y en este caso el Concejo Municipal de la ciudad y otras instituciones muy interesantes que nos abrieron las puertas y nos permitieron discutir sobre la realidad, las necesidades y la política que queremos construir para tratar de dar respuestas”, contó la legisladora.

En cuanto a lo recogido en su diálogo con docentes, padres y la comunidad educativa en general, señaló que “no se está escuchando mucho las propuestas, muchas veces llegan circulares inconsultas y se pretenden cambios y transformaciones a último momento porque esta es una gestión que ya termina, el gobernador no tiene reelección”.

“En muchas cosas retrocedemos, los nuevos planes de estudio que se están proponiendo no tienen tecnología, que es la base de cualquier cosa que queremos hacer hoy; un lenguaje absolutamente habitual para cualquier chico”, criticó.

Balagué aseguro que “hay serios retrocesos en educación especial, en educación para adultos”, e instó a que “entonces hay que apostar a un cambio, a nuevas posibilidades que sean constructivas y positivas a futuro”.

Más adelante, dijo sentirse preocupada por “lo que está pasando en los barrios más vulnerables, carencia de vivienda, de agua, una alimentación que no siempre es la adecuada, me parece que ahí hace falta una presencia más fuerte de Estado”.

Y enlazó su apreciación con “el tema de los consumos problemáticos, que es un tema que nosotros íbamos abordando desde las escuelas trabajando la prevención de adicciones, y no estamos viendo lugares que estén trabajando eso en sitios cercanos a la gente, en el barrio”. “Los jóvenes tienen que reemplazar esos consumos problemáticos por proyectos de vida, por motivaciones, por ganas de hacer, creo que es el gran desafío de este siglo”, afirmó.

En cuanto a la cuestión electoral, explicó que “el Partido Socialista, como cualquier otro partido, tiene diferencias en sus líneas internas; yo pertenezco al sector de Bases, estamos construyendo un frente con otros sectores de centroizquierda, con Carlos del Frade, Rubén Giustiniani, Libres del Sur, una parte del radicalismo que está apoyando este proyecto, y otros partidos que fueron parte del Frente Progresista”

Para la diputada “esa tercera alternativa que existió siempre en Santa Fe, que enriquece la democracia, tiene que estar presente en estas elecciones y no simplemente la polarización de mal llamada grieta, pero que fue el término que se instaló y que demostró lo que es”.

Se trata, remarcó, de una “nueva alternativa de futuro, construida con fundamentos no solo teóricos sino también con la praxis de muchos años de gobiernos que en muchos aspectos interesantes han podido dar soluciones”.