Noche de Reyes, la última de las fiestas de fin de año

COMPARTIR

Los cristianos conmemoran cada 5 de enero la víspera de la llegada de los Tres Reyes Magos o como en otras partes del mundo se le conoce, la Epifanía 

La llegada de los Reyes es sin duda una de las fechas más esperadas para todos los niños del mundo, ya que incluso hay quienes aprovechan para pedir tres regalos, con el pretexto que son Reyes los que cargan con estos. Gracias a esto, el 6 de enero ha sido catalogado como la llegada de los Tres Reyes Magos o como en otras partes del mundo se le conoce, la Epifanía, y se empieza a celebrar desde el día anterior, es decir, el 5 de enero.

Celebración que tiene su origen desde el Nuevo Testamento, en la que se cuenta la historia de los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes viajaron durante la noche desde los confines más remotos de la tierra para llevar regalos al Niño Jesús a quién ellos mismo reconocían como el Hijo de Dios.

Es definitivamente de los días más especiales del año, ya que la familia se encuentra en completa armonía después de disfrutar las fiestas decembrinas y es el pretexto perfecto de los padres para que los más pequeños de la casa se puedan ir a descansar desde una hora muy temprana con la ilusión que se levantarán para recibir los regalos que los Reyes Magos dejaron en todos sus hogares.

¿Por qué se dice que el 6 de enero es el día de los Reyes Magos?

En conmemoración de la historia antes mencionada, en la que se hace referencia a unos magos que tras seguir la Estrella de Belén encuentran al “rey de los judíos nacido en Jerusalén”. En cuya festividad en varios países de América Latina se celebra desde el 5 de enero, con una partida Rosca de Reyes con chocolate caliente.

En algunos otros evangelios apócrifos se afirmaba que los Tres Reyes Magos poseían un vínculo familiar con el nacido, y que su llegada a Jerusalén estuvo rodeada por legiones de soldados provenientes de Babilonia, Persia y Asia.