Cinco equipos finalistas defenderán sus videos hechos con IA sobre el Jaaukanigás

COMPARTIR

La convocatoria, impulsada por el diputado provincial Dionisio Scarpin, reunió a 43 equipos de 18 escuelas de los departamentos General Obligado, Vera y San Javier. La defensa final será mañana martes 25 de noviembre a las 12 horas en AGENPIA. A las 11.30 se atenderá a la prensa.

El Concurso de Videos con Inteligencia Artificial “Jaaukanigás: Gente del agua” entra en su tramo decisivo. Mañana martes 25 de noviembre a las 12 horas, los cinco equipos finalistas presentarán sus producciones en la Agencia para la Promoción de la Innovación de Avellaneda, AGENPIA, ubicada en el Parque Industrial (Calle 21 N.º 2199). Al finalizar las exposiciones, el jurado dará a conocer a los equipos ganadores.

La propuesta forma parte del conjunto de iniciativas que viene impulsando el diputado Dionisio Scarpin para acercar la inteligencia artificial a las escuelas del norte santafesino, en línea con su proyecto de ley para incorporar contenidos de IA en todo el sistema educativo provincial. “Queríamos que los chicos se animen a explorar la tecnología desde nuestra identidad regional. Y lo logramos: 43 equipos de 18 escuelas trabajaron con IA para mostrar lo que sienten y ven del Jaaukanigás”, destacó Scarpin.

Además agregó: “El norte tiene una energía creativa que emociona. Cuando damos herramientas y acompañamiento, aparecen estas producciones que cuentan historias profundas, con mirada joven y mucha potencia”.

Los equipos preseleccionados deberán defender sus videos ante un jurado integrado por referentes institucionales y culturales de la región. Entre ellos se encuentra la ingeniera Milvana Yacuzzi, secretaria de Producción, Turismo y Ambiente de la Municipalidad de Villa Ocampo, quien aportó una mirada vinculada a la sostenibilidad y al valor ambiental del sitio Ramsar.

También integra el jurado el profesor Marcos Nocentti, representante del Instituto Superior de Formación Docente en Artes N.º 5074, cuya experiencia en lenguaje audiovisual resultó central para analizar las narrativas y propuestas estéticas de los videos. A ellos se suma el diseñador gráfico Gaspar Aguirre, en representación de AGENPIA, quien evaluó especialmente el proceso creativo y el manejo de herramientas tecnológicas por parte de los equipos.

Dionisio Scarpin agradeció el acompañamiento del jurado y de las instituciones que se involucraron desde el inicio. “Este concurso no es solo un premio. Es una puerta abierta para que nuestros chicos entiendan que pueden crear con tecnología desde acá, desde su escuela, desde su ciudad. El norte también puede ser protagonista del futuro digital”, afirmó.