
Se trata del espacio “Vamos Santa Fe” que aglutina a intendentes y jefes comunales del sur. “Una PASO deja heridos, división o adversidades internas; tenemos que tener madurez política”, dijo Pablo Corsalini, líder del sector. Llevarán la postura a la próxima reunión de la Mesa de Acción Política.
Mientras se terminan de procesar y – para algunos- digerir los resultados de los últimos comicios legislativos nacionales, los diferentes espacios políticos empiezan a ensayar hipótesis respecto de cuáles serían las estrategias electorales para las elecciones provinciales de 2027. Para Santa Fe será un año clave puesto que se renovarán las máximas autoridades de gobierno, y ambas cámaras legislativas.
Con ese norte, el Partido Justicialista muestra incipientes movimientos para instalar la discusión. Algunas líneas internas ya han comenzado con plenarios sectoriales en tanto que se prevé para los próximos días, una reunión de la Mesa de Acción Política del partido para comenzar a analizar el cuadro de situación.
En ese contexto, el espacio “Vamos Santa Fe” que lidera Pablo Corsalini y que aglutina a intendentes y jefes comunales peronistas del sur provincial, promueve reeditar en 2027 la estrategia de unidad que se empleó para los comicios de octubre, y sugiere evitar las elecciones primarias. En las últimas elecciones legislativas ello fue así por los cambios a la ley electoral nacional que directamente eliminaron las PASO. En el plano local debería gestarse a través de un acuerdo político.
La propuesta
Según dijo Corsalini, el plenario del sector que reunió en esta ciudad a más de 60 dirigentes ratificó la moción de consolidar la unidad del partido como estrategia electoral “no solamente desde la cabeza y los nombres propios” de los espacios. “Planteamos la unidad – dijo- en cada uno de los territorios para que sea capilar y en un sentido de fortaleza que nos pueda llevar al 2027 pensando y construyendo ese proyecto político que realmente el peronismo tiene que presentarle a la ciudadanía de la provincia”.
Consultado sobre si dicha estrategia implicaría evitar una interna, el dirigente consintió. “Si hay algo que quedó claro en los hechos, es que el resultado de estas últimas elecciones nacionales fue producto no solamente de una unidad proclamativa, sino de que todos los sectores que fueron parte de esta lista traccionaron y trabajaron en función de una sola lista. Y ésa creo que es la fortaleza que se le ha dado al proceso y que nos permitió lograr un buen resultado”, planteó.
Sobre esa base, dijo estar “más que convencido de que una PASO claramente lo que deja es heridos, división o adversidades internas. Y nosotros tenemos que tener madurez política; la dirigencia del Partido Justicialista tiene que estar a la altura de las circunstancias en 2026 para poder saldar esas diferencias que quizás son viejas, y poder construir una estrategia nacional, provincial, departamental y local en este sentido”.
¿Nombres?
Por ahora, el sector de los intendentes que lidera Corsalini evita deslizar nombres propios de quienes deberían encarnar el próximo proceso electoral. “Estamos convencidos de que si podemos construir directrices claras respecto de lo que queremos ofrecerle a la ciudadanía, el nombre propio va a terminar saliendo o decantando por su propio peso. Tenemos que empezar por poner algunos criterios y fijar algunos objetivos. Después se verá cómo se termina encarando la fórmula para la gobernación”, planteó.
Finalmente, adelantó que ésta será la mirada que llevarán a la próxima reunión partidaria. “Nos merecemos un encuentro, y no queremos quedaros en el diagnóstico, sino poder trazar cómo va a ser la estrategia de trabajo para el año que viene”, mencionó. “Hay mucha dirigencia en cada uno de los territorios de la provincia que no sólo quedaron entusiasmados, sino que están esperando ese gesto de parte del del Partido Justicialista para acompañar, capacitarnos y poder dar discusiones… Y no solamente de nombres”, concluyó.
Fuente: Ivana Fux – El Litoral

























