Media sanción para la Ley de salud mental y prevención de adicciones en el ámbito laboral

COMPARTIR

Se trata de un proyecto unificado, impulsado por los legisladores Ariel Bermúdez y Silvana Di Stefano, que fue aprobado este jueves por la Cámara de Diputadas y Diputados.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de Ley que establece un Régimen de prevención y asistencia de los consumos problemáticos que impactan en el ámbito laboral y que, a su vez, introduce pautas para la prevención y abordaje de los Riesgos Psicosociales con el fin de promover la salud mental y el bienestar de los trabajadores.

Este texto aprobado es resultado de la unificación de iniciativas presentadas por el diputado Ariel Bermúdez y la diputada Di Stefano, consolidando una norma integral que amplía el alcance de la protección de la salud laboral en la provincia.

El proyecto modifica la Ley 12913 para que los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo velen no solo por la salud física, sino también por la salud mental de los trabajadores , incorporando la función de elaborar protocolos de acciones de promoción en salud mental.

“Hemos trabajado este proyecto en conjunto con la diputada Di Stefano. Hace rato que estamos preocupados por muchos empleados y empleadores que trabajan con este problema de consumo. Este es un protocolo para poder actuar y poder prevenir, algo que es fundamental, así como la rehabilitación. Hay muchos trabajadores que pierden su trabajo al no poder recuperarse y empleadores que también pierden a una persona capacitada y valiosa”, expresó Bermúdez en relación a la iniciativa.

El régimen integral garantiza a los trabajadores la no discriminación en el empleo, la confidencialidad y la igualdad de oportunidades, a la vez que obliga a la Secretaría del Trabajo a elaborar una Guía de gestión laboral para la intervención y vigilancia de los consumos problemáticos.

Bermúdez enfatizó que esta aprobación subsana una falencia provincial: “Desde mi diputación, he trabajado mucho junto a organizaciones de la sociedad civil en legislaciones vinculadas a los consumos problemáticos y las adicciones, que en el ámbito laboral, ya tienen su respaldo a nivel nacional y que en Santa Fe sigue siendo una deuda del Estado.”

El proyecto pasa ahora a la Cámara de Senadores en busca de su sanción definitiva: “Hoy avanzamos con este pequeño gran paso, agradecemos al conjunto de la Cámara por apoyar este proyecto y esperamos que el Senado de la provincia también lo apruebe”.