
Se realizaron en el Samco de Fortín Olmos y en el centro de salud de Cañada Ombú. Las tareas se financiaron con recursos del Programa FonRes, del Ministerio de Salud, que solicitan y ejecutan los gobiernos locales.
El Ministerio de Salud de la Provincia inauguró este viernes las obras de mejora en el Samco de Fortín Olmos y en el Centro de Salud de Cañada Ombú, ambas localidades del departamento Vera. Las intervenciones se concretaron con aportes del Programa Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (FonRes) y ejecución de los gobiernos locales, con el objetivo de fortalecer la red de atención en la región de la Cuña Boscosa.
Sobre estas mejoras, el subsecretario de Gestión Territorial Centro-Norte del Ministerio, Leonardo Martínez, remarcó que brindan mejores condiciones “para que nuestros trabajadores y los ciudadanos puedan estar en las condiciones más dignas posibles”. En esa línea, destacó que las obras edilicias se complementan con la incorporación de equipamiento y mejoras en los procesos de atención.
“Fortalecemos la conexión entre efectores de la Cuña Boscosa, con digitalizadores de Rayos X y redes de traslado y atención que amplían el acceso a ecografía, laboratorio, kinesiología y mamografía, entre otros servicios”, señaló. El funcionario subrayó además que “FonRes genera una sinergia que hace que los recursos se vuelvan más eficientes, y que los gobiernos más pequeños puedan aportar al fortalecimiento de la salud pública, siempre con el cuidado de los santafesinos como eje”.
Por su parte, la directora de la Región de Salud Nodo Reconquista, Luciana Ramoa, destacó que el Ministerio de Salud asignó más de 171 millones de pesos a mejoras en efectores de esa zona del norte provincial. “Solo en el departamento Vera se presentaron proyectos para las dos localidades que hoy inauguraron sus obras, así como también para Calchaquí, Garabato, Golondrina, Intiyaco, La Gallareta, Los Amores, Los Tábanos, Margarita, Tartagal, Toba y Vera”, indicó.
Ramoa subrayó que “FonRes es una herramienta fundamental de la política de nuestra ministra de Salud, Silvia Ciancio, que prioriza la atención primaria y una atención cercana para todos los santafesinos, sin importar dónde vivan. En julio recorrimos con ella la Cuña Boscosa, conversando con los equipos de salud, y conoce de primera mano lo que significa este día y la presencia del gobierno de Maximiliano Pullaro en estas localidades”.
Las actividades también contaron con el coordinador regional del Gobierno provincial, Oscar Duarte; el senador Osvaldo Sosa; y los presidentes comunales de Cañada Ombú, Franco Huber, y de Fortín Olmos, Rodrigo Acevedo, entre otros.
La mirada de los equipos de salud
En el Samco de Fortín Olmos, el médico Héctor Daniel González resaltó la importancia de las mejoras, teniendo en cuenta que el efector recibe pacientes de la localidad y de parajes rurales como Charrúa y Km 29. “Las refacciones que hicimos con el Programa FonRes, especialmente en el espacio de atención de urgencias, eran una demanda de nuestro equipo desde hace mucho tiempo, porque es el lugar que más necesitamos en condiciones óptimas para atender a nuestros pacientes”, expresó.
Y agregó: “Nos emociona ver la satisfacción de la gente al ingresar a un espacio cuidado. Estos cambios, que pueden parecer pequeños, significan un progreso enorme para nosotros, porque mejoran nuestro entorno de trabajo y la calidad de la atención”.
En Cañada Ombú, la coordinadora del centro de salud, Valeria Ganchier, explicó que la intervención permitió renovar completamente el edificio, construido en 2004. “Se hizo cableado nuevo y más seguro, lo que permitió colocar más luces y dos aires acondicionados. También se mejoró el sector de baños y se creó un espacio adecuado para farmacia, enfermería y vacunatorio. Además, se habilitó otro consultorio para que los médicos trabajen cómodos”, detalló.
Ganchier agregó que “la reorganización del espacio nos dio un ambiente diferente, digno para nosotros y para los vecinos. Nunca antes se habían hecho reformas, y hoy gracias al FonRES podemos garantizar una mejor atención”.
La referente también destacó la ampliación de servicios: “Antes solo contábamos con enfermería y la visita semanal de un médico. Hoy tenemos odontología, medicina general, trabajo social, ecografía y recibimos especialistas en cardiología y salud integral de la mujer”.
Finalmente, valoró la recuperación del servicio de ambulancia y las mejoras en el acceso al edificio: “Volvimos a tener una ambulancia después de muchos años y se completó una obra de asfalto que era muy esperada. Antes, ante una emergencia, debíamos pedir apoyo a otras localidades; hoy el Estado provincial nos garantiza efectivamente el derecho a la salud”.






















