Se inauguró Espacio Abierto, un lugar en común para construir la identidad verense

COMPARTIR

En la noche del martes, quedó inaugurada formalmente la sede de Espacio Abierto en Corrientes 1712.

Con la presencia de la intendente Paula Mitre, miembros de su gabinete, concejales, un representante del senador Osvaldo Sosa, dirigentes y público en general, el profesor “Gringo” Frigeri fue el encargado de conducir el acto. “Esto es lo que veníamos pensando, desde el año pasado es que tenemos este espacio donde compartimos, charlamos, proyectamos y hoy tenemos la feliz noticia de que esta cosa está lista”, dijo, como parte del equipo.

A su turno, el coordinador de EA, Atilio Clementín, subrayó que “hoy para nosotros es un gran evento porque tenemos un espacio físico acondicionado. Para nosotros, en el principio de Espacio Abierto, la gente se preguntaba ‘quiénes son, quién está atrás de eso, quiénes son estos’. Llegó su tiempo, llegó su construcción, que lo hicimos colectivamente. Es de todos los que participamos, es de todas las instituciones con las cuales tejemos puentes”.

Enseguida, contextualizó que “Espacio Abierto es un centro cultural y educativo que tiene principalmente sus bases comunitarias. Nació por una inquietud de un grupo de artistas cuando se reunieron en febrero con la ministra Susana Rueda, en 2024, y surge la necesidad de esto: un espacio donde encontrarnos, para capacitarnos y demás”.

“En Espacio Abierto tenemos una idea muy clara, como esos innegociables que tenemos. Principalmente lo concebimos desde una perspectiva territorial. Y esa perspectiva territorial es una perspectiva progresista, donde habilitamos procesos de democratización cultural, donde para nosotros la cultura y la educación son pilares fundamentales, son un derecho fundamental”, sostuvo Clementín.

Además, puso de relieve que “son prácticas emancipatorias que nos permiten forjar identidad, identidad de los verenses, de cada uno de los verenses. Nosotros potenciamos los sectores con los cuales nos agrupamos. Hacemos capacitaciones, foros, espacios de educación comunitaria, ensambles con salud, hacemos asambleas ciudadanas. Trabajamos con las instituciones educativas que son utilizadas tanto por sus docentes como sus estudiantes primarios, secundarios y terciarios”.

El edificio cuenta con dos plantas pensadas para albergar actividades culturales y capacitaciones. Con ambientes muy bien logrados y decorados, el lugar es ideal para la confluencia comunitaria. 

Más adelante, remarcó que en Espacio Abierto “trabajamos en distintas instancias: desde el patrimonio inmaterial, construyendo leyendas, construyendo libertades; desde la literatura, creando eventos culturales que la fomenten; desde las artes escénicas, apoyamos a los músicos, a la danza, al teatro, a la escultura; desde las artes visuales, plásticas, al dibujo, a la pintura, a la artesanía, a los fotógrafos, a los muralistas, al diseño gráfico, al patrimonio inmaterial nuestro, nuestros arraigos, nuestra identidad”.

El dirigente también hizo referencia a la innovación: “Y también ahora estamos innovando, capacitando sobre medios creativos, inteligencia artificial y otros espacios que vamos creando para poder construir eso que queremos, eso que construimos nosotros desde la comunidad humana”.

Para finalizar, expresó “un agradecimiento enorme a cada uno de los que hacemos Espacio Abierto y a cada uno de ustedes por estar acompañándonos”, y se enfocó en la construcción colectiva: “Ante las situaciones que van surgiendo, hay un fortalecimiento muy fuerte, colectivo, donde impera una vivencia de no mirarnos, del individualismo, de la comodidad, de un discurso muy fijado en que el otro en competencia. Acá nosotros sostenemos la instancia de decir: en Espacio Abierto nosotros no queremos eso. Nosotros continuamos con la idea de ver al otro, mirarnos y albergarnos acá adentro para poder construir la identidad verense, esa Vera que tanto queremos y soñamos”.

Trascender lo individual

La concejal Ana Paula Capello valoró “poder estar abriendo este espacio para toda la comunidad, para las instituciones, para los jóvenes y para los grupos que venimos trabajando hace mucho tiempo. Creo que quienes iniciamos este proyecto tenemos la convicción de que las instituciones y los proyectos colectivos trascienden lo individual y la gestión que hoy podemos llevar adelante, en mi caso como concejal y también Chiqui desde la Legislatura, por eso apostamos a que desde este espacio que va a trascender, poder sumar voces, poder sumar ideas y proyectos y entre todos pensar qué queremos y cómo queremos llevarlo adelante en las distintas áreas”.

“Agradezco la invitación para participar en este evento, de esta gran apertura, en nombre del grupo de alumnos, de mis chicas, que hoy día he visto realizaron distintas pruebas con distintas técnicas. Se van a encontrar con algunos cuadros que representan la fauna y las flores y otros que son más de lo rural. Van a encontrar distintas técnicas en las cuales verán un destello de colores y mucha naturaleza”. Nelly Fournier, artistas plástiva verense, sobre las obras que se exhiben en espacio abierto 

“Entonces, si bien apostamos a encontrarnos, a divertir ideas, proyectos y escribir juntos, también es un nuevo espacio que habilita y democratiza una sala con Internet,  computadora y servicios básicos que permiten poder desarrollar esto”, describió.

Sueños colectivos 

Para cerrar la ronda discursiva, el diputado provincial Sergio Rojas destacó la importancia de este nuevo espacio cultural, educativo y comunitario, que nace con la vocación de fortalecer la participación ciudadana y el trabajo colectivo en la ciudad.

“La verdad que es una alegría hoy poder estar abriendo este espacio para toda la comunidad, para las instituciones, para los jóvenes y para los grupos que venimos trabajando hace mucho tiempo”, expresó Rojas, quien recordó que el proyecto comenzó a gestarse cuando aún era concejal, junto a referentes locales y con el acompañamiento legislativo, en referencia a la diputada Clara García.

El legislador resaltó que Espacio Abierto busca trascender lo individual: “Las instituciones y los proyectos colectivos trascienden la gestión y las personas. Apostamos a que desde este espacio se puedan sumar voces, ideas y proyectos, y entre todos pensar qué queremos y cómo queremos llevarlo adelante en distintas áreas como el deporte, la cultura y la educación”.

Rojas recordó que el proyecto surgió también como respuesta a una demanda de los jóvenes: “Había muchos proyectos e ideas, pero faltaban espacios de encuentro. Espacio Abierto viene a reconfigurar lo que en otros tiempos fueron las bibliotecas, donde los chicos se reunían a socializar, estudiar y compartir proyectos. Hoy el mundo cambia la forma de vincularnos, y este lugar ofrece también conectividad, computadoras y servicios básicos que democratizan el acceso y la participación”.

El diputado mencionó que el espacio “ya venía funcionando desde hace un tiempo”, pero que su inauguración formal representa “abrir una puerta al diálogo, a la palabra, al encuentro, a crear sueños colectivos, a soñar juntos”.

Finalmente, Rojas recordó los antecedentes de esta iniciativa: “No queremos caer en la tentación de ser fundacionales. Venimos recorriendo un camino con muchos compañeros, y este proyecto tiene raíces en experiencias como el Espacio de Compromiso Social o el Centro Ciudadano, que nos enseñaron a dialogar y construir institucionalmente”.

“Creemos en la democracia, en lo institucional y en lo político. Este es un espacio abierto a todos los que quieran participar y sumarse. Más allá de las paredes, queremos que sea un lugar de encuentro y acompañamiento, donde estudiantes, vecinos y organizaciones puedan encontrarse, formarse y proyectar juntos”, concluyó.