Vera: denuncian más de 250 bajas de pensiones por discapacidad y elevan reclamos a Nación

COMPARTIR

Lo confirmó la abogada Mariela Peña, que está al frente de las gestiones para poder recuperarlas.

La Dra. Mariela Peña, presidenta de la asociación Incluirme Santa Fe, organización provincial que defiende los derechos de las personas con discapacidad, informó que se encuentran trabajando para recuperar más de 250 pensiones por discapacidad que fueron dadas de baja en el departamento Vera a raíz de las auditorías iniciadas este año.

“Hace dos semanas, cuando empezaron las auditorías en Vera, fuimos convocados por el senador Sosa a colaborar en los operativos territoriales. Descubrimos que no solo se estaba auditando, sino que ya había personas con el beneficio suspendido”, explicó Peña.

La abogada detalló que en la zona norte del departamento –Los Amores, Fortín Olmos y Cañada Ombú- las auditorías se realizaron entre abril y julio junto con Reconquista, pero las personas nunca recibieron notificación. “Las cartas documento nunca llegaron porque en las zonas rurales no hay domicilio fijo. El correo las devolvió y quedaron en Reconquista. Por eso esas familias no pudieron defenderse, y hoy ya tienen suspendidas sus pensiones”, denunció.

Según Peña, esa irregularidad derivó en que más de 250 personas hayan perdido el beneficio, a pesar de no haber sido debidamente notificadas. “Imagínate que te dan de baja una pensión y vos nunca te enteraste que fuiste citado. Verdaderamente vulnera todo el derecho a la defensa”, afirmó.

¿Y cómo no fueron auditadas las dieron de baja?

Exactamente, porque se considera que es una irregularidad, que no se presentaron a la auditoría, y en realidad no se presentaron porque no sabían. Estaban suspendidas y ese es el trámite que estamos llevando hoy a Buenos Aires. La ley que rige a las notificaciones exige que sean entregadas en domicilios ciertos. Entonces tiene que ser un domicilio exacto. Como no se daba esa situación, el correo no las pudo entregar. Cuando las familias fueron a hacer otro trámite, se dieron cuenta que todos esos pedidos habían pasado por Reconquista y estaban volviendo a la ANDIS, y esas familias no fueron auditadas.

Gestiones en marcha

Frente a esta situación, desde Incluirme Santa Fe y junto a presidentes comunales se conformaron mesas de trabajo interdisciplinarias para preparar la documentación necesaria. Peña confirmó que viajará este martes a Buenos Aires con 50 carpetas de vecinos de Intiyaco, Cañada Ombú, Garabato y Fortín Olmos para presentar un recurso administrativo de reconsideración ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

“De 250 casos ya tenemos 50 listos para presentar, con historias clínicas y certificados médicos actualizados. El resto aún está en trámite porque muchas familias perdieron su obra social y dependen del hospital público, que no da abasto para cubrir la demanda”, explicó.

Centro y sur departamental

En tanto, la zona centro-sur de Vera recién comenzó con las auditorías en septiembre. “Ya pasó la primera ronda y ahora habrá una segunda citación en octubre o noviembre. Quienes no asistan en esa instancia sí corren riesgo de suspensión. Por eso pedimos a los mayores de 18 años que cobren pensión por invalidez que envíen un mail a [email protected] para verificar si fueron convocados”, recomendó Peña.

Críticas al operativo

La profesional criticó además la modalidad de las auditorías: “Ponen 400 turnos en un día, sin garantizar apoyos ni ajustes razonables. Vimos gente esperando al sol, sin agua ni reparo, vecinos de Calchaquí y de otros lugares que recorrieron 50 kilómetros y después no tenían colectivo para volver. Todo esto no tiene mirada de inclusión, sino de recorte”.

Ponemos barreras todo el tiempo, los ponemos lejos de las localidades donde residen para que no puedan asistir, les mandamos cartas documento y el correo no las puede entregar; todo el tiempo estamos viendo que la intención es que se caigan los beneficios, lamentó.

Peña destacó que, ante la gravedad del tema, se logró un acuerdo transversal en el departamento. “Todo el arco político, sin importar el partido, se sentó en estas mesas. Ese fue el secreto para dar respuesta a vecinos que vieron totalmente vulnerados sus derechos. En mi caso lo hago convocada por el senador Sosa, que además financia los traslados para llevar cada carpeta a Buenos Aires, pero participan todos los sectores”, valoró.

Próximos pasos

Finalmente, Peña advirtió que la situación sigue abierta: “Hoy llevamos 50 reclamos, pero quedan más de 200 casos pendientes de documentación. Es urgente que provincia, comunas y Nación trabajemos juntos para que ningún ciudadano del Dpto. Vera pierda este beneficio, que para un montón de esas familias es el único sustento que tienen. Porque frente a una sociedad que pone barreras, que no contrata a las personas con discapacidad, que no genere igualdad de oportunidades, imagínate que dan de baja este único sustento que tenían”.

Ahora, la situación es tan irregular que ya es una afrenta

– Verdaderamente. vulnera todo el derecho a la defensa. Imagínate que te dan de baja una pensión y vos nunca ni te enteraste que fuiste citado. Hay un plan sistemático. Esto es lo que nosotros venimos sosteniendo desde Incluirme,, desde las asociaciones que militamos en estos temas. Porque verdaderamente no hay un criterio, no hay un plan, sino que se guardan directamente los derechos de las personas con discapacidad.

Sistema estallado

Para la Dra. Peña, el otro gran problema es la actualización de la documentación: “Te llega la carta documento de un día para otro, la república está estallada porque al haberse perdido muchos puestos de trabajo la gente ha perdido su obra social, o no tiene tampoco para pagar la consulta particular, todo eso está recayendo en la parte publica y no se llega a poder atender la demanda”.

Finalmente, mensuró que “este número que vamos a plantear es significativo, de 250 pensiones caídas estamos llevando 50, eso implica que hay 200 que todavía están dando vuelta por la república de atención en busca de sus historias clínicas, y por eso es importante aunar de todos los sectores, provincia, gobiernos locales, Senado, para poder atender la demanda de estos vecinos y vecinas”.