
En la ciudad de Reconquista es inminente un juicio por jurado de gran trascendencia judicial y social. Se trata de la causa contra Bruno Luis Martínez, acusado de homicidio agravado por alevosía y ensañamiento en perjuicio de su hijastra de apenas tres años, hecho ocurrido en enero de 2024 en el asentamiento del barrio Guadalupe.
Martínez permanece con prisión preventiva mientras avanza el proceso. La causa ya tuvo su audiencia preliminar de juicio y ahora la defensa, encabezada por la Dra. María Noel Severo, apeló solicitando el cambio de jurisdicción para la realización del debate oral.
Según la abogada defensora, la gran cobertura mediática y las declaraciones de testigos en torno al caso generaron una “conmoción social” que haría imposible conformar un jurado popular verdaderamente imparcial en Reconquista.
Postura de la fiscalía y la querella
La fiscal del caso, Dra. Georgina Díaz, se opuso al pedido de la defensa y sostuvo que no existen elementos que justifiquen un cambio de jurisdicción. En la misma línea se manifestaron los abogados querellantes, Dr. Daniel Baralle y Dra. Nair Degumois, quienes también rechazaron la pretensión de trasladar el juicio.
El juez de Cámara, Dr. Eduardo Bernachia, luego de escuchar a todas las partes, informó que la resolución sobre el planteo de la defensa se dará a conocer dentro de los plazos procesales correspondientes.
El debate oral y público será uno de los primeros juicios por jurados de la Circunscripción Judicial N° 4, bajo el nuevo sistema de enjuiciamiento instaurado en la provincia de Santa Fe.
Atroz
La muerte de la pequeña Xiomara Ailen Vallejos conmocionó a Reconquista. Con apenas 3 años, fue brutalmente asesinada a golpes. Por horrendo crimen fue detenido e imputado Martínez, que era pareja de la madre de la víctima. La fiscal Georgina le atribuyó al joven la figura de homicidio agravado por ensañamiento, por alevosía y por ser la víctima una mujer y el hecho perpetrado por un hombre mediando violencia de género (femicidio). Luego, se le dictó la prisión preventiva sin plazos.
De acuerdo a la acusación, la golpiza fatal se produjo entre las 8 y las 13 del lunes 8 de enero de 2024, en el interior de la vivienda en la que vivía Xiomara con su madre y su padrastro, en el marginal sentamiento oeste del barrio Guadalupe.
Para la fiscal, el pretenso agresor actuó “sobre seguro, a sabiendas del estado de indefensión propio de cualquier niña o niño de 3 años”, y “en un contexto de dominación sobre la niña” en el cual “la golpeó deliberadamente para que sufra cada vez más dolor”.
“La agredía físicamente porque la niña no pedía para ir al baño o porque lloraba”, describió. La autopsia reveló que la víctima sufrió un traumatismo de cráneo grave, lo que terminaría ocasionándole la muerte.
La fiscal contó que el acusado golpeó sin ningún tipo de piedad a la pequeña y que continuó haciéndolo incluso mientras su madre le cambiaba el pañal, hasta que finalmente la niña perdió el conocimiento. La pequeña Xiomara, tras ser intervenida quirúrgicamente por politraumatismos y trauma craneoencefálico grave, no logró superar las complicaciones y murió en el Hospital de Reconquista a las 23:30 del martes 10 de enero de 2024. En la mañana de aquel día luctuoso, Martínez fue detenido y no volvió a recuperar la libertad.