
El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT) Reconquista, Juan Carlos Bandeo, presentó este lunes 29 de septiembre de 2025 una denuncia formal contra la firma Algodonera Avellaneda SA, con domicilio en el Parque Industrial de Reconquista, acusándola de implementar un “lockout patronal ilegal”.
Según consta en el escrito ingresado en la delegación local del Ministerio de Trabajo, la empresa cerró sus puertas e impidió el ingreso de los trabajadores, aduciendo la crisis económica generalizada del país. “Este proceder de parte de la empresa se llama lockout patronal y es ilegal”, afirmó el documento firmado por el dirigente gremial.
Desde el sindicato se exhortó al Ministerio de Trabajo y al Gobernador de Santa Fe a tomar cartas en el asunto. “La industria santafesina en general está atravesando problemas, pero el norte santafesino desde la cesación de pagos de Vicentin atraviesa una crisis particular. Algodonera Avellaneda, dirigida por la misma familia, con desmanejos que se están investigando en la justicia penal, convirtieron a la empresa en una cáscara vacía”, sostuvo la presentación.
En el mismo escrito, la AOT solicitó que el Ministerio intime a la empresa a retrotraer la medida, que se garantice que no se descuenten los días de lockout a los trabajadores y que se reconozca que los empleados se presentaron a trabajar, pero la patronal impidió el ingreso.
La respuesta de la empresa
Horas más tarde, la firma contestó oficialmente mediante una nota firmada por su abogado, Héctor Luis Vizcay, y dirigida al delegado local del Ministerio de Trabajo.
En la presentación, Algodonera Avellaneda negó la acusación sindical y aseguró que “corresponderá abonar al personal los haberes por los días de no realización de tareas y conforme las tramitaciones en curso”.
La empresa no habló de lockout, sino de una situación administrativa vinculada a la crisis que atraviesa, y remarcó que cumplirá con el pago a sus empleados.
Día clave
El 23 de setiembre, el juez Fabián Lorenzini emplazo a la textil del grupo Vicentin detalle el capital de trabajo inicial, en cuanto a activo corriente, caja y bancos, inversiones líquidas, créditos por ventas, bienes de cambio y otros créditos con liquidez inmediata o de mediano plazo.
Al mismo tiempo, AA deberá precisar su pasivo corriente, contemplando deudas comerciales, bancarias, salariales (incluidos acuerdos desvinculatorios), sociales e impositivas; y comunicar las proyecciones de ingresos y egresos por ventas futuras, considerando costos fijos y semifijos; más la determinación del capital de trabajo acumulado al cabo de los 12 meses posteriores.
Lorenzini en su resolución que la finalidad es establecer la deuda posconcursal existente y analizar su eventual reprogramación en el marco del flujo de fondos operativos proyectado. Dicho informe deberá estar incorporado al expediente 48 horas antes de la audiencia fijada para el viernes 3 de octubre de 2025 a las 9, en la sede del juzgado.
En esa instancia estarán presentes representantes de la empresa concursada, la sindicatura y el comité de acreedores, incluyendo representación de los trabajadores, quienes deberán exponer sus informes sobre la situación de la empresa.
Desde el Ministerio
Ante este cuello de botella que ciñe a la algodonera norteña, el ministro de Trabajo de la provincia Roald Báscolo indicó a este medio que “tenemos la audiencia del viernes 3 convocada por el juez del concurso. Estaremos presentes”, y dejó en claro que “estos días no trabajados no pueden descontarse. La empresa los tiene que pagar. Ya se lo dije a Bandeo”.