Más de 200 mil jóvenes peregrinan al Santuario de Itatí

COMPARTIR

La tradicional Peregrinación Juvenil del NEA se realizará este fin de semana bajo el lema “Como María, peregrinos de esperanza”. Los fieles recorrerán 72 kilómetros desde Corrientes capital hasta la basílica.

Más de 200 mil jóvenes de todo el nordeste argentino participan este sábado 27 y domingo 28 de septiembre de la 46ª Peregrinación Juvenil y Jubilar a Nuestra Señora de Itatí, uno de los encuentros de fe más masivos del país.

Bajo el lema “Como María, peregrinos de esperanza”, los fieles caminarán más de 72 kilómetros en un trayecto que demandará más de diez horas de marcha. La concentración comenzará al mediodía del sábado en las inmediaciones del acceso a la localidad de Santa Ana, donde confluirán contingentes de las diez diócesis de la región.

La peregrinación está organizada por la Pastoral de Juventud del NEA y se ha consolidado como una verdadera fiesta de fe, que reúne a miles de jóvenes que llegan a pie, en bicicleta o en colectivos, para encontrarse con Cristo de la mano de María. “Es sinónimo de comunidad, familia y amistad. No caminamos solos, sino en ‘patota’. Aunque no conozcamos al que va a nuestro lado, la fe nos ‘enchamiga’”, expresaron desde el equipo regional.

Durante la travesía habrá espacios de oración, cantos, celebraciones litúrgicas y testimonios. El domingo a las 9, en el atrio de la basílica, los obispos del NEA concelebrarán la misa central, momento en que se renovará el compromiso de los jóvenes de seguir a Cristo y ser signos de esperanza en la sociedad.

Para garantizar el desarrollo de la actividad, se dispondrá un operativo especial de salud y seguridad sobre las rutas correntinas. La movilización incluirá a miles de vehículos que trasladarán a los peregrinos desde las diócesis de Reconquista, Formosa, Sáenz Peña, Resistencia, Goya, Santo Tomé, Iguazú, Oberá, Posadas y distintas localidades de la arquidiócesis de Corrientes.

Con más de cuatro décadas de historia ininterrumpida, la Peregrinación Juvenil a Itatí se ha convertido en el corazón de la fe mariana del nordeste argentino y en un signo de unidad para toda la Iglesia regional.