Rechazo en Vera al operativo de la ANDIS por las pensiones por discapacidad

COMPARTIR

Autoridades provinciales, concejales y representantes de distintas instituciones del departamento Vera presentaron una nota formal al Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe para manifestar su “profunda preocupación e indignación” por el trato recibido por los ciudadanos convocados por la Agencia Nacional de Discapacidad de la Nación (ANDIS) en el procedimiento de verificación de pensiones no contributivas por invalidez realizado en esta ciudad.

El escrito, firmado por legisladores, representantes de municipios, comunas y del Concejo municipal, señala que el 15 de septiembre la ANDIS citó a una gran cantidad de personas de diferentes localidades del departamento (Calchaquí, Margarita, La Gallareta, entre otras) para concurrir a un consultorio médico privado de Vera. Allí debían acreditar la subsistencia de las condiciones que motivaron el otorgamiento de sus pensiones.

Según se denuncia, el operativo reflejó un “alto grado de improvisación y desconocimiento de la realidad territorial”, con ausencia de condiciones mínimas de accesibilidad y dignidad. Las personas citadas y sus familiares debieron esperar durante horas para ser atendidas, en algunos casos bajo la lluvia, sin lugares para sentarse y sin recibir información clara sobre el procedimiento ni su duración.

Además, se destacó que muchos de los presentes no pudieron regresar a sus localidades por la falta de medios de transporte, lo que expuso la desorganización del operativo y “una evidente falta de empatía” hacia las personas convocadas.

En la presentación, los firmantes pidieron que se adopten medidas urgentes para que la ANDIS garantice un trato digno y respetuoso, conforme lo establecen la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.