
El convencional Emiliano Peralta puso de relieve logrado por el Bloque Somos Vida y Libertad que conduce en la Convención Reformadora.
En ese sentido, informó a la sociedad las reformas realizadas y aquellas que su espacio logró impedir respecto al Poder Ejecutivo y Legislativo en la nueva Constitución.
En lo atinente al Poder Ejecutivo, destacó que “impedimos que se incorporen los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que tantos problemas traen en la Nación. Tampoco habrá facultades legislativas delegadas al gobernador. No habrá nombramientos políticos a dedo cuando la Legislatura esté en receso”.
Con respecto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), Peralta subrayó que “los fiscales podrá definir su plan de persecución penal de delitos sin injerencia del poder político”, luego de que se coartara la pretensión del Ejecutivo de “diseñar la política de persecución penal, lo que habría comprometido la independencia de fiscales. Logramos evitarlo”.
Reelección
Con relación a la reelección, remarcó que “el gobernador y vice tendrán sólo una reelección”, y adelantó que “insistiremos en una ley que regule el traspaso de poder para evitar irregularidades y mezquindades políticas”. “¿Desde cuándo la reelección? En minoría, votamos para que eso suceda a partir de quien jure en 2027 y no para el gobernador actual”, agregó.
Poder Legislativo
El convencional norteño explicó los cambios conseguidos en el Poder Legislativo de la provincia: “Eliminamos la mayoría automática en la Cámara de Diputados: hasta hoy, la lista ganadora se llevaba 28 de los 50 diputados, teniendo una sobre representación. De ahora en más, habrá representación proporcional a los votos obtenidos, asegurando mayor debate y pluralidad de voces”.
Paralelamente, puntualizó que “ampliamos el período de sesiones ordinarias: serán del 15 de febrero al 30 de noviembre (antes arrancaban el 1 de mayo)”, y “simplificamos el trámite legislativo eliminando sucesivos reenvíos a cada Cámara”.
Tras marcar la incorporación de la iniciativa popular, por lo cual los ciudadanos podrán presentar proyectos propios, hizo referencia a otras reformas que se verán reflejadas en la nueva Carta Magna: “No habrá más reelecciones indefinidas: los Diputados y Senadores sólo podrán tener dos mandatos consecutivos. Diputados y Senadores pierden la inmunidad de proceso (los “fueros”). Ya no podrán ampararse en ella para entorpecer el avance de la justicia si están acusados por un delito: es el fin de quienes buscan una banca en busca de impunidad”.