
El actual Subsecretario de Persecución Penal deja su cargo para asumir como Director Provincial de Investigación Criminal. El fiscal regional, que en enero había anunciado su renuncia. seguirá en su puesto.
“Efectivamente, renuncié los primeros días de agosto de este año, obviamente con efectos para que se haga efectiva dicha renuncia a partir del 1 de septiembre”, afirmó el actual Subsecretario de Persecución Penal de la Fiscalía Regional de la Cuarta Circunscripción Judicial, con sede en Reconquista.
El abogado Rolando Galfrascoli confirmó que “concretamente, renuncio a la planta permanente, por motivos personales, yéndome por la puerta grande, sin ningún tipo de motivo institucional condicional”, y admitió que su decisión causó sorpresa en el ámbito judicial porque “nadie renuncia a la planta permanente del Poder Judicial”.
El funcionario destacó que fueron siete años de trabajo intenso y bien vividos en el Ministerio Público de la Acusación, tanto en Rosario, Santa Fe como en Reconquista. “La verdad que fueron siete años intensos, bien vividos”, señaló a InfoVera.
Asimismo, expresó su profundo agradecimiento a “compañeros de trabajo, a los chicos que estoy formando y que van a quedar en mi lugar, a Rubén Martínez, el fiscal regional, y a los demás fiscales”.
“Me voy tranquilo, sabiendo que hice las cosas bien y que cumplí esta etapa de mi carrera”, manifestó Galfrascoli, y en cuanto a su futuro, explicó: “A partir del 1 de septiembre, es muy probable que desempeñe un rol técnico muy específico en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, con sede en Santa Fe. Realizaré una labor encargada por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni”. Todo indica que asumirá como Director Provincial de Investigación Criminal.
Detalló que, si todo sale según lo previsto, “inicialmente será en la ciudad de Santa Fe, pero luego tendrá un despliegue territorial en todo el centro norte de la provincia: Reconquista, Rafaela y especialmente la ciudad de Santa Fe capital. El cargo tiene esta especificidad técnica y territorial para el centro norte de la provincia”.
El funcionario ingresó al MPA en septiembre del 2018 como director del Organismo de Investigaciones de Inteligencia Criminal y después pasó en noviembre del 2023 su cargo subsecretario de Persecución Penal del organismo acusador en el norte.
Jubilación sin fecha
Ante la novedad de la partida de Galfrascoli de un cargo neurálgico del MPA norteño, con el fin de actualiza información este medio realizó, a su vez, una consulta al fiscal regional Rubén Martínez acerca del anuncio que realizó en enero de este año sobre su renuncia al cargo de jefe de los fiscales del norte, que operaría en los meses subsiguientes.
En una nota publicada por El Litoral el 16 de aquel mes inicial del año en curso, bajo el título “Rubén Martínez se jubila y renunciará a la fiscalía regional de Reconquista”, el regional había expuesto sus razones para alejarse de sus funciones: “La insistencia de mi esposa y mi familia para que deje de trabajar, luego de 11 años durmiendo pocas horas, con stress y preocupación dado que le di prioridad absoluta al MPA sobre mis cuestiones personales; la edad, he cumplido luego de 41 años de trabajo, 30 como abogado y 11 como fiscal y Fiscal Regional con una salud deteriorada por el stress continuo y creo que ha llegado mi fin de ciclo”.
En la crónica firmada por el periodista Mario Cáfarro se detalló que el 19 de noviembre último, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia dio por iniciado el trámite jubilatorio del actual titular de la fiscalía regional N° 4, Rubén Martínez, “quien en meses más dejará el cargo aunque los términos de la transición están siendo analizados con la fiscal general, María Cecilia Vranicich”.
En aquel momento, Martínez -al frente de su segundo mandato como fiscal regional- daba cuenta que no terminaría el plazo de seis años que le fija la norma. “Ciclo cumplido”, afirmó, aunque dijo que esperaría la designación de nuevos fiscales del concurso que se llevaba adelante en el Consejo de la Magistratura y que luego superó la instancia de la Asamblea Legislativa.
Este sábado 15 de agosto, evacuó el requerimiento periodístico e indicó que “mi acogimiento a la jubilación aún no tiene fecha. Pienso seguir trabajando hasta contar con los cuatro nuevos fiscales y acompañarlos un tiempo para dejar la Cuarta Circunscripción lo mejor armada posible y con mayor eficiencia”. “Esa es mi intención, como siempre lo he sostenido”, consignó.
Designaciones
El lunes 9 de junio, el Gobierno provincial publicó en el boletín oficial el decreto de designación de los 39 fiscales adjuntos que el mes de mayo recibieron acuerdo de la Asamblea Legislativa. Para 4 de estos se fijó como destino la Regional 4º: Leandro David Aguilar; Elizabet Miriam Aguirre; Luciana Violeta Chiavarini y Sebastián Galleano.