
El gobernador Pularo encabezó la apertura de sobres para la licitación de la “Tercera Vía” entre Reconquista y Avellaneda y revalidó lo expresado por su ministros. “En el Norte tenemos el plan de obra pública más ambicioso de la historia de la provincia”.El ministro de Trabajo, Roald Báscolo, consideró la obra como “un hecho histórico para el norte provincial” y recordó que “la demanda lleva más de dos décadas; surgió de la ciudadanía y el gobernador Maximiliano Pullaro tomó la decisión de concretarla”. Sin mencionar al titular de la SRR, pero en clara alusión a sus dichos, inquirió: “Cuándo en la historia del Norte se ejecutaron 9 puentes en esta región”, en relación a las obras civiles que la actual gestión provincial lleva adelante, en algunos casos para reemplazar a los viejos puentes de madera de la época de La Forestal. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, precisó que en 20 meses de gestión se ejecutaron 54 obras en el departamento General Obligado, de las cuales 27 están en marcha. Además, hay 54 proyectos en trámite. “Las más relevantes son viales, pero también hay intervenciones en salud, vivienda y educación”, detalló.
Obras y producción
Lo sucedió en el uso de la palabra el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El funcionario, “por pedido del gobernador”, realizó un pormenorizado repaso de las obras que el gobierno provincial lleva adelante en el norte santafesino, con especial foco en el departamento General Obligado. En el balance de 20 meses de gestión, Enrico detalló que ya se concluyeron 54 obras, otras 27 están en ejecución y hay 54 proyectos en tramitación. “Entre las principales mencionó la Ruta 3, conexión definitiva en los próximos 60 días desde Los Amores hacia el sur, con 25 km de construcción,6 puentes y una inversión superior a $ 28.000 millones; la Ruta 31 (entre Intiyaco y Tartagal), retomada tras estar paralizada, se prevé finalizar en febrero o marzo; la Ruta 32 (Intiyaco-Tres Bocas), con 93,5 % de avance, con conexión a la Ruta 31 y el puerto de Villa Ocampo. En su informe incluyó los puentes sobre el Paraná Miní, ya finalizado; el 26 % de avance en el puente sobre el Pindó; y la licitación de los puentes sobre los arroyos Quencho y Caré, en Villa Ocampo; y los puentes de La Sirena, en reemplazo de estructuras de madera por hormigón, con una inversión de $ 8.300 millones. “Son cuatro puentes de hormigón sobre una obra que eran de puentes de madera. La inversión supera los 8.300 millones de pesos. Y esto es importante decirlo porque esta obra es una obra pensada para la producción, que vincula el sector productivo. Y es bueno decirlo porque realmente nos dolió que el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista se queje de la obra que se está haciendo en la zona de La Picasa, cuna de productores que son agropecuarios que están inundados, y que sale un tercio de esta obra (de los puentes de La Sirena), que es tres veces más cara que la estación de bombeo que se está haciendo en la Picasa”. Con contundencia, fustigó: “Es importante pensar en términos de producción en toda la provincia, no solamente en el rinconcito donde vive uno. Por eso el gobierno de Santa Fe hace obras en toda la provincia”. En el plano urbano y social, el ministro enumeró obras en hospitales, centros de salud, escuelas, viviendas y redes de agua potable en múltiples localidades, así como la planificación de una alcaldía para Reconquista que permitirá alojar internos y descomprimir comisarías.