Elcida Villagra: “Volver a Vera es disfrutar de mis raíces”

COMPARTIR

Nacida en Vera, reside en Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) y es una reconocida figura que se abrió camino para cumplir su sueño de actriz.

Recuerda su infancia humilde cuando debió emigrar de la ciudad natal para instalarse en el Chaco donde, tras un paso fugaz por Resistencia, recaló en la ciudad del oeste chaqueño.

Guarda el fuerte recuerdo de su madre que se sacrificó para que sus hijos sean personas de bien, “sean alguien en la vida”, era su premisa.

Desde niña le gustó representar todo cuanto veía y le despertaba curiosidad, su capacidad de buena observadora la convirtió en autodidacta en el arte, algo que fue perfeccionando con el tiempo, guiada en principio por Carlos Canto,

Maestro y figura destacada en la escena teatral del Chaco, tanto por su labor como actor como por su rol como formador de nuevos talentos.

A partir de ahí, el ímpetu que le puso a sus proyectos la llevó a tomar contacto y recibir clases con las principales figuras de la escena nacional, como Alejandra Boero, Raúl Serrano o Juan Carlos Gené, entre otros.

Considera que “el teatro cumple una función social y a la vez es un compromiso”, seguramente eso la llevó a ser muy selectiva en la elección de sus obras.

Si bien todas las que interpretó tienen un valor muy especial, destaca un abanico donde incluye “Santa Juana de los maderos”, de Bertolt Brecht; “El regreso del gran Tuleque,  de Mauricio Rosencof o la adaptación de “Todos eran mis hijos”, de Arthur Miller.

Su pasión por la escena la llevó a cumplir con creces sus sueños y no solo logró convertir el galpón de cargas del ferrocarril en un reconocido teatro y casa de la cultura en Sáenz Peña, copado por el grupo creado por ella que le da el nombre a la “Sala Setiembre”, sino que también recuperó una vieja casona que hoy es “La Usina Espacio”, una coqueta sala donde también se respira teatro.

Obtuvo becas para participar en distintos festivales provinciales y nacionales en los que su destacada presencia le valió premios que aquilatan su trayectoria.

“Volver a Vera es reencontrarme con los afectos de mi niñez y disfrutar de mis raíces”, reconoció.

Esta vez la visita vino acompañada por su presentación en la emblemática sala del “Cine Teatro Español”, al que en su adolescencia concurría para ver cine con sus amigos; pero en este caso fue para pisar el escenario y presentar su unipersonal “Proyecto Vida”, en el que pudo desplegar a pleno sus dotes histriónicas, agradeciendo al municipio la oportunidad de darle este gusto tan anhelado por todos los artistas verenses que andan por el mundo.

El director de Cultura Municipal, Eduardo Perot, destacó que “la presencia de Elcida es parte de un programa del gobierno local para recuperar, precisamente, los talentos que Vera tiene fuera de la ciudad y merecen regresar para demostrarlo”.

Visita fugaz pero intensa, la partida se llevó el corazón renovado de afectos y en sus oídos el aplauso final de una ciudad, diferente a la de aquel tiempo, pero que aún conserva el encanto de entonces y siempre invita a volver.

Letyana Press