AMSAFE se convoca en asambleas para decidir si acepta o no la oferta salarial

COMPARTIR

Luego de la reunión paritaria de la mañana de este lunes, el gremio docente convocó a sus afiliados a evaluar los pasos a seguir.

En Vera, el martes a las 17 se realizará la asamblea de bases de afiliados y afiliadas en la sede de AMSAFE ubicada en Belgrano 2260.

A nivel provincial, la conducción central citó a la Asamblea Provincial para el jueves 14 de agosto a las 10.

Comunicado 

En AMSAFE las decisiones se toman colectivamente. Será el momento para debatir esta propuesta, valorar su alcance y, sobre todo, definir juntos cuáles serán los pasos a seguir en defensa de nuestros derechos.

El gobierno volvió a presentar una propuesta exclusivamente salarial y por 6 meses: un 7% (1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% de septiembre a diciembre) más un “garantizado” solo para activos. Es la misma lógica de ajuste que ya conocemos: muy por debajo de la inflación y sin recuperar lo perdido.

La situación de los jubilados es aún más grave. El 7% recién lo cobrarán en marzo de 2026. Un maestro con un solo cargo sumará apenas $63.000 en ese mes. Y lo más indignante: el gobierno se niega a que el aumento llegue de manera simultánea a activos y jubilados.

Además, ese “garantizado” es no remunerativo ni bonificable, lo que significa que achata la carrera docente: borra diferencias por antigüedad y jerarquía, y termina igualando hacia abajo. Así se pierden derechos conquistados y el reconocimiento al trabajo de toda una trayectoria.

La propuesta tampoco contempla recuperar el 23% que perdimos en 2024 ni saldar la deuda de la paritaria 2023. No dice nada sobre condiciones de trabajo, concursos, traslados ni discusiones pedagógicas. Y mantiene el presentismo, que castiga a quien se ausenta por cuidar a un hijo o familiar enfermo.