
La comunidad educativa, autoridades provinciales y locales brindaron un reconocimiento a docentes y a las primeras egresadas de la institución, en un acto que repasó la historia y proyectó el futuro de la formación en enfermería en el norte.
La jornada contó con la recepción de las egresadas pioneras, la lectura de una reseña histórica de la escuela y el homenaje a la Primera Cohorte 1988 y a la Promoción 1990, para dar lugar a los discursos.
La Escuela Superior de Enfermería Reconquista celebró su 37º aniversario con un emotivo acto en el Teatro Español, que reunió a estudiantes, egresados, docentes, autoridades y vecinos. La actividad fue el viernes por la tarde, con un reconocimiento a 45 integrantes del equipo docente y un homenaje especial a las primeras egresadas.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; la directora provincial de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Ileana Colman; la directora de la Región de Salud – Nodo Reconquista, Luciana Ramoa; y la directora de la Escuela, Nancy Villasboas, entre otros funcionarios y representantes de instituciones y gremios.
La jornada contó con la recepción de las egresadas pioneras, la lectura de una reseña histórica de la escuela y el homenaje a la Primera Cohorte 1988 y a la Promoción 1990, para dar lugar a los discursos.
Jerarquizar la educación, la salud y el trabajo
El ministro Báscolo destacó “el orgullo de participar como ciudadano de Reconquista y como miembro del Gobierno de la Provincia que encabezan el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia; y que integramos en el Gabinete junto a la ministra de Salud, Silvia Ciancio”. Subrayó la importancia de “jerarquizar la educación, la salud y el trabajo”, y valoró el rol de los docentes “como formadores de los futuros enfermeros y enfermeras” en un contexto nacional desafiante.
Por su parte, Ileana Colman transmitió el saludo de la ministra Ciancio y resaltó “el fortalecimiento del equipo docente, no solo en esta ciudad sino en todo el sistema de formación en enfermería de la provincia”. Aseguró que se trata de “un trabajo técnico y político, planificado y sostenido, con la convicción de garantizar calidad educativa y fortalecer el sistema público de salud”.
En tanto, Nancy Villasboas repasó la historia de la escuela desde su creación en 1988, evocando “el compromiso, la vocación y el esfuerzo que han hecho posible este camino”. Reconoció a la primera cohorte de graduadas por “abrir camino a todas las generaciones que siguieron” y reafirmó la misión de “formar profesionales con sólida preparación técnica y profunda humanidad, adaptando la enseñanza a las necesidades regionales y a los avances tecnológicos”.
El acto cerró con el reconocimiento formal a 45 docentes, entre aplausos y muestras de afecto de toda la comunidad educativa, en una celebración que renovó el compromiso de la escuela con la salud y la formación en el norte santafesino.