Clara García visitó la Expo Rural de Reconquista y destacó el potencial productivo del Norte

COMPARTIR

La titular de la Cámara de Diputados asistió a la muestra ruralista. Puso de relieve el dinamismo y el recambio generacional en el sector, y valoró el apoyo provincial a la producción. En el plano nacional, lamentó la “falta de humanidad” del presidente Milei.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, Clara García, visitó la 89º Expo Rural de Reconquista en la siesta del sábado. En diálogo con El Litoral, la legisladora resaltó la importancia del dinamismo agroindustrial y del recambio generacional en el sector, y también aportó su mirada sobre temas de actualidad política e institucional en la provincia y el país.

“Ustedes lo saben, vengo muy seguido a Reconquista, habíamos estado el 8 de julio en la noche de la Independencia y luego en el izamiento de la Bandera, en un día tan especial. Siempre vengo a las sociedades rurales”, señaló la dirigente política, en tanto explicó que en esta ocasión no podrá asistir a la inauguración formal prevista para el domingo por compromisos partidarios en Venado Tuerto.

La diputada describió la transformación de las exposiciones rurales: “Hace algunos años, pensar en la rural era animales y semillas, y hoy, en cambio, tenemos tecnología, desarrollo científico, inteligencia artificial puesta al servicio de esa producción, y una dirigencia joven, como un recambio generacional”.

Sobre el respaldo del Estado provincial al sector, sostuvo que “el gobernador en general, y el ministro de la Producción en particular, tienen el contacto directo. En Agroactiva se presentaron líneas de crédito con tasas muy subsidiadas y misiones comerciales para mostrar todo nuestro potencial. Creo que eso es un apalancamiento inteligente de qué puede hacer el Estado para apoyar a la producción”.

En el plano institucional, García se refirió a la Convención Reformadora de la Constitución: “Contenta de que aquí en Reconquista se haya desarrollado la audiencia pública de la comisión de gobiernos locales. La Convención está en una actividad enorme, con trabajo de comisiones, audiencias públicas y propuestas de instituciones. Hay un marco de respeto y de construcción, así que esperemos que vayamos a tener una muy buena constitución”.

A la consulta sobre la postura del socialismo de presentar su propio dictamen reformista, a diputada remarcó que “nosotros somos reformistas y hemos tenido a nuestros gobernadores siempre impulsores. La última vez fue en 2018, cuando el gobernador Lifschitz presentó un proyecto de reforma constitucional, en el cual nos basamos porque tiene nuestro ideario. Presentamos nuestras posturas con todo el respeto y vamos a tratar de sostenerlas de la mejor manera”.

La diputada compartió la visita a la muestra ruralista con el presidente de la SRR, Augusto Gastaldo, el intendente electo de Las Toscas, Iván Sánchez, la diputada socialista Charo Mancini, la concejal electa del PS Reconquista, Marisa Flores.

Provincias Unidas

Respecto al armado de Provincias Unidas, el nuevo espacio político integrado por gobernadores de distintos signos políticos – entre estos el gobernador Maximiliano Pullaro- García recordó que “es un espacio que para los socialistas no es raro porque a nivel nacional estamos en un bloque, que es el bloque federal, donde algunos de los referentes políticos pertenecen y, de hecho, nosotros fuimos en la elección nacional con la candidatura del exgobernador Schiaretti, de Córdoba”.

“Es gente con la que compartimos una mirada del interior, del desarrollo productivo, de salirse de esa capital federal que es de la especulación financiera”, aseguró.

Sobre el escenario electoral de octubre, celebró que “al conformar Provincias Unidas, tenemos una lista juntos donde la encabeza la vicegobernadora Gisela Scaglia y la secunda Pablo Farías, un gran político de nuestro espacio político, que fue ministro de Hermes Binner, ministro de Miguel Lifschitz, presidente de la Cámara de Diputados, hoy convencional; así que estamos poniendo a uno de los mejores de los nuestros”.

Finalmente, dejó un mensaje para el norte santafesino: “Yo aprendí a apreciar y a querer el Norte de la mano de Miguel Lifschitz, cuando aun antes de ser gobernador venía por aquí y pensaba en el Plan del Norte. Creo que toda la gente del Norte tiene una capacidad de superarse, de superar las dificultades, de estar en pie, que necesita esto: un gobierno que le brinde una plataforma para que todo ese desarrollo pueda salir adelante”.

Consultada por la situación nacional y el discurso de la noche del viernes del presidente Javier Milei, se mostró crítica: “Me parece muy alejado de la humanidad que requiere un liderazgo político. No es una planilla Excel donde los números te tienen que cerrar caprichosamente. No comparto esa falta de humanidad en un líder que está allí para que la vida de las personas sea mejor”.