
Peligran puestos de trabajo en la planta ubicada en Reconquista. El ingreso de productos chinos afecta las ventas. Otras plantas de la región también afrontan dificultades.
La Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Ltda., ubicada en el Parque Industrial de Reconquista, expresó su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesa el sector textil, producto de la caída del consumo y la competencia desleal derivada de las importaciones de productos chinos.
En un comunicado dirigido a autoridades municipales, provinciales, legisladores y a la comunidad en general, la entidad advirtió que la baja en las ventas ha generado incumplimientos en los pagos y una reducción de horas laborales, afectando directamente a los trabajadores. “Lamentablemente, la Cooperativa está corriendo el riesgo del paro total de la planta”, alertaron.
Algodonera Santa Fe atribuyó la situación crítica que afecta a la industria textil norteña y al rubro en todo el país a “la política de importación de China y la fuerte caída del consumo”.
De acuerdo a la nota presentada, se considera que desde enero hasta la fecha se registra una pérdida de 10.000 puestos de trabajo en el país. “A nosotros como institución, nos afecta de igual manera; 46 compañeros (de un total de 70 trabajadores) se encuentran sin su puesto de trabajo y la estabilidad económica, lamentablemente”, esbozaron, en tanto alertaron que “la Cooperativa está corriendo el riesgo del paro total de la planta, manera que afecta a todos los que se encuentran vinculados en nuestra economía”.
En la cuerda floja
Francisco Hilguero, presidente de la Cooperativa, sostuvo en diálogo con este medio “esta es una situación que no sólo nos perjudica a nosotros como empresa recuperada, sino a toda la cadena productiva local. Pedimos comprensión, porque somos 46 compañeros que hoy estamos en la cuerda floja”.
Según detalló, en el caso de la planta local, si la situación no mejora, temen tener que suspender la producción por completo.
“Juntos podemos hacer la diferencia, pero necesitamos que nuestras voces sean escuchadas”, instó, en defensa de las fuentes de trabajo genuinas que podrían desaparecer si no se frena esta tendencia.
Hilguero contextualizó que la crisis se debe específicamente al ingreso de productos chinos al mercado argentino: “Materia prima hay, están en plena cosecha. Acá hay una sola cosa que nos afecta, y es a nivel país: la entrada de importaciones de productos chinos. Más específicamente en nuestro rubro, el textil. Todos los días cierra una empresa textil en Buenos Aires.
Industria regional
En el plano regional, dijo que depresión en las ventas afecta también a otras industrias: “ Acá, por ejemplo, Algodonera Avellaneda está trabajando sólo de lunes a viernes; otra empresa que está sobre la Ruta 40 S también presentó problemas, no venden. Es el consumo y la entrada de productos importados baratos. Entonces cae la industria nacional, así de fácil”.
En su análisis del cuadro situacional, Hilguero indicó que “nosotros somos los primeros en caer, los más débiles del sector. Caemos porque no podemos pagar los costos, no podemos cumplir con los compromisos, porque no se vende. Materia prima hay, ganas de trabajar hay, conocimiento para hacer los productos también, pero no hay ventas. Y al no haber ventas, no se pueden pagar los costos fijos que uno tiene”.