El martes comienza el juicio oral por el brutal femicidio de “Mimi” Burella

COMPARTIR

Ulises Troncoso es el único acusado por el crimen en contexto de violencia de género. Además, enfrenta cargos por abuso sexual. Jorge Zanel, en tanto, está imputado por encubrimiento.

A las 8 de martes 22 darán comienzo los alegatos de apertura del juicio oral a Ulises Troncoso y Jorge Zanel, por el femicidio de Noemí Burella ocurrido en la noche del jueves 16 de agosto de 2022 en la vivienda de la víctima de 61 años. La autopsia reveló que la causal del deceso fue un traumatismo de craneoencefálico.

Troncoso está acusado de ser autor penalmente responsable de delito de homicidio calificado por alevosía, por ser cometido contra una mujer por ser cometido en un contexto de violencia de género, por haber sido cometido para ocultar y consumar el delito contra la integridad sexual y contra la propiedad, en concurso ideal con abuso sexual con acceso carnal.

En tanto, Jorge Luis Zanel está encartado por encubrimiento agravado por ser cometido con ánimo de lucro y por ser un delito especialmente grave. La audiencia de acusación preliminar, paso previo a la elevación a juicio, tuvo lugar a fines de marzo.

Triplemente agravado

De acuerdo a la acusación de la fiscalía, el femicidio de Burella fue cometido entre las 19 y las 23 en la vivienda casa donde vivía la víctima en Calchaquí, en el barrio Moreno de Calchaquí.

Para atribuir los cardos a Troncoso, desde el MPA concluyeron que “el ataque sexual fue cometido en un claro contexto de violencia de género” y sostuvieron que “el imputado sabía que la mujer –de 61 años– vivía sola, y se aprovechó de ese estado de indefensión, de una relación desigual de poder y de su mayor poderío físico para atacarla sexualmente”.

“Mimi” llevaba adelante el taller de costura del Centro de Día Semilleros que funciona en el CIC. Además era un emprendedora textil, de bolsos, carteras, etc., participaba de las ferias y paseos artesanales de la ciudad con su emprendimiento “Mimicha”.

Para el entonces fiscal Leandro Mai, que actuó en el caso, se trató de “un homicidio triplemente calificado”, por ser cometido contra una mujer, porque el supuesto fecimida actuó con alevosía y con el fin de ocultar el delito contra la integridad sexual de la mujer indefensa.

“El hecho fue calificado como criminis causa porque el hombre le quitó la vida a la víctima con el objetivo de procurar su impunidad, tanto por el abuso sexual que había cometido, como para lograr el robo del teléfono celular de la mujer, que se llevó consigo”, aseguró Mai una semana después del hecho, al imputar a Troncoso, que desde aquel momento cumple prisión preventiva debido a la alta expectativa de la pena que pudiera corresponderle.

Posiciones definidas

Para el juicio están propuestos cerca de 70 testigos. En principio, los fiscales serían Valentín Hereñú y Nicolás Maglier; Troncoso será representado por un defensor público y Zanel contará con el patrocinio del Estudio Sixto González & Asoc.

A tres días de iniciarse el debate oral, las posiciones están bien definidas. Los fiscales reclamarán prisión perpetua par Troncoso y una pena menor y quizás excarcelable para Zanel, ya descartada totalmente su participación directa en el suceso policial.

Pero, surgen dudas de calidad de las pruebas que presentarán para poner al imputado contra las cuerdas, toda vez que los resultados de los exámenes de ADN realizados sobre elementos recogidos en la escena del hecho –la vivienda donde vivía y fue ultimada brutalmente la víctima – arrojaron conclusiones “no satisfactorias”, y “no se halló material genético de los dos imputados”, según admitió a InfoVera una fuente calificada del PMA consultada. “Tampoco se halló ADN de terceros”, indicó el funcionario consultado.

Las pericias fueron llevadas acabo en el Laboratorio Químico Forense y Criminalístico de Recreo, y las consecuencias inmediatas no están del todo claras: “No es un factor incriminante, pero tampoco es absolutamente desincriminante. Son causas complejas donde hay muchas posibilidades”, se evaluó desde el MPA.

Ese factor podría ser utilizado por la defensa de Troncoso para desvirtuar su presunta responsabilidad penal. Habrá que esperar a escuchar la versión fiscal en un caso que aún conmociona a Calchaquí.

A principios de marzo de este años y luego de conocerse el ADN negativo, el defensor oficial Matías Daruich sostuvo que esa novedad actuaría como un factor desincriminante de su cliente y solicitó que revisara la detención de Troncoso, pero el juez a cargo no hizo lugar a tal pretensión.

Luego de caer preso, Troncoso confesó la autoría del hecho, aunque con el correr del tiempo se desdijo y negó haber matado a “Mimi” Burella.

Juicio oral

Estrategias judiciales, pruebas, testigos, declaraciones. Todo comenzará a ser evaluado por el Tribunal del juicio oral para arribar a un veredicto en un plazo no mayor a dos semanas desde el comienzo del juicio.