“La autonomía municipal plantea un escenario de atomización”

COMPARTIR

Declaraciones de Diego de Ángelis, dirigente de Festram.

“La autonomía municipal plantea un escenario de atomización. Si cada intendente puede fijar su propio régimen laboral, se rompen las condiciones mínimas de equidad entre trabajadores que hacen la misma tarea en distintas localidades. Y los gremios chicos quedan en desventaja frente al poder municipal por cercanía, por recursos y por capacidad de negociación”, advierte.

En ese contexto, Festram sostiene que la paritaria debe ser una discusión colectiva entre dos bloques institucionales: una federación de sindicatos, por un lado, y una federación de municipios por el otro. “La paritaria debe ser entre iguales. No podemos ir a discutir salario pueblo por pueblo. Eso es funcional al debilitamiento del trabajo organizado”.

“La autonomía no puede consistir en delegar funciones sin garantizar fondos. Muchos municipios no tienen recursos ni para sus gastos corrientes. ¿Cómo van a asumir nuevas competencias sin una caja que los respalde?”, se pregunta Di Angelis.

La experiencia argentina en materia de coparticipación sirve como advertencia: “Tenemos la historia viva de una ley de coparticipación nacional que nunca se rediscute. ¿Vamos a repetir el error a nivel provincial? Hoy, apenas el 13% de la recaudación provincial se coparticipa a municipios y comunas. No hay piso garantizado, no hay criterios de equidad territorial, y nadie discute eso en la reforma”. Para el dirigente, el modelo que se intenta imponer es una autonomía formal y dependiente: “¿Quién va a seguir recaudando? La provincia. ¿Quién define qué se coparticipa y cuándo? La provincia. Entonces es una autonomía sujeta a la discrecionalidad o, peor, a la arbitrariedad del poder central”.

En esa línea, advierte que los consensos políticos que hoy permiten al gobernador motorizar la reforma pueden no sostenerse en el tiempo. “Hoy hay intendentes que apoyan la autonomía porque están alineados con el oficialismo. Pero cuando cambie el signo político en la provincia, ¿Qué pasará con esos recursos? Lo que hoy parece un beneficio puede transformarse en un problema estructural”.

Fuente: ROSARIO 12