FESTRAM se reunió con las fuerzas políticas que serán parte de la Reforma

COMPARTIR

El 14 de julio empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de la provincia.

Desde el 14 de Abril pasado, FESTRAM ha gestionado y se ha reunido con los diferentes bloques de las fuerzas políticas que consiguieron –vía electoral- contar con representantes en esta instancia que dará forma y contenido a una nueva estructura institucional que impactará de una manera u otra en el conjunto de la sociedad santafesina, excepto con los de Unidos y La Libertad Avanza.

El gremio expresó que “en dichos encuentros hemos encontrado que se comparte la sólida idea, de que los trabajadores deben ser cuidados y protegidos (manteniendo los derechos conseguidos por las leyes 9286, 9996, 9256 que anteceden a esta reforma), que la nueva autonomía debe garantizar los recursos a los municipios y comunas, sin que esto recaiga en desmedro de los trabajadores/as, que las paritarias deben ser garantizadas en el texto escrito de la Constitución (asegurando así una negociación colectiva), y respecto a la redacción de las cartas orgánicas, es menester que sea de consenso con la sociedad y sus entidades representativas”.

FESTRAM ha dejado en claro en todas estas instancias bilaterales que “es de nuestro interés y lo consideramos innegociable, que la Caja de Jubilaciones permanezca en la órbita provincial, lo cual también cuenta con consenso absoluto entre los convencionales y que deberíamos ser parte del directorio de la misma los representantes de los y las municipales, como así también en el IAPOS”.

“Esto no implica privilegios para nuestro sector, sino la garantía de equidad entre todas y todos los gremios del Estado, evitando la creación de jerarquías arbitrarias dentro del mismo territorio”.

FESTRAM aseguró que “seguirá alerta y expectante sobre cómo evolucionen las deliberaciones y los acuerdos alcanzados y estaremos a disposición de las fuerzas políticas allí representadas para seguir aportando nuestra experiencia y conocimiento sobre los temas a los que hemos hecho referencia, pero advirtiendo que a diferencia de lo que fueron las consultas dispuestas en el marco de la Reforma Previsional, en este caso, las mismas deben servir claramente para formar parte de la letra de la nueva Constitución”.