
En las últimas horas, la obra social Iapos anunció nuevos coseguros de internación y hay malestar en los afiliados. Se trata de dos bonos, uno de 56.000 pesos y otro que supera los 150.000 pesos.
A raíz de la novedad, en declaraciones radiales, Edgardo Cretaz, delegado de AMSAFE en el departamento General Obligado, expresó su fuerte preocupación por el funcionamiento de la obra social provincial IAPOS, advirtiendo que se está avanzando hacia un modelo que perjudica al sistema público de salud.
Según Cretaz, la actual gestión está direccionando convenios con determinados grupos médicos en detrimento de la atención pública, lo que genera múltiples dificultades para los afiliados. “Estamos viendo con mucha alarma los recortes en la cobertura de medicamentos oncológicos, insumos para personas con diabetes y tratamientos para enfermedades crónicas”, afirmó. “Compañeras y compañeros se encuentran con que ya no tienen acceso a medicación que antes sí cubría la obra social, y son tratamientos muy costosos”, agregó.
El dirigente también señaló el avance de prácticas abusivas como el plus médico y los nuevos bonos complementarios que los profesionales exigen para atender. “Hay prácticas médicas que requieren hasta 20, 30 o más bonos, lo que termina siendo inabordable para un docente con salario achatado”, explicó. Incluso mencionó casos donde una sesión de kinesiología puede llegar a costar entre 80.000 y 150.000 pesos, cuando antes estaba cubierta.
“La salud se ha transformado en un gasto privado para muchos docentes, pese a que todos los meses se les descuenta por la obra social. Es un ajuste salarial indirecto, porque todo esto no entra en el índice de precios, pero sí pega de lleno en el bolsillo”, sostuvo.
Cretaz criticó que los sindicatos no tengan participación en la toma de decisiones del IAPOS. “Es inexplicable que no estemos en la mesa de discusión siendo los trabajadores quienes sostenemos económicamente la obra social. El IAPOS funciona como una caja negra. No sabemos en qué se destinan los fondos ni cómo se eligen los convenios con determinados grupos médicos”, cuestionó.
Además, citó un informe reciente presentado por el diputado Miguel Rabbia, donde se denunció que el bono de internación del IAPOS aumentó un 2.500 % en solo dos años. “Queremos ver los costos, los números, saber por qué se hacen convenios con unos grupos médicos y no con otros. No hay transparencia”, remarcó.
Para el gremio, uno de los ejes urgentes es democratizar la gestión del IAPOS. “Necesitamos una nueva ley que cree un directorio con participación de los trabajadores, como ocurre en otros organismos. El gran desafío a largo plazo es recuperar el control de nuestra obra social, y a corto plazo, comenzar la lucha por condiciones mínimas de atención y transparencia”, concluyó.
AMSAFE ya solicitó una audiencia con las autoridades de IAPOS y se prepara para encarar una etapa de reclamo activo en toda la provincia.