Catástrofe hídrica en Vera: cientos de evacuados y miles de damnificados en una ciudad bajo agua

COMPARTIR

En 5 horas cayeron 315 mm, pero siguió lloviendo en la madrugada. Innumerables vecinos sufrieron el ingreso de agua a sus viviendas. Desesperación, pérdidas y clases suspendidas.

Pasadas las 19 del lunes, una lluvia copiosa comenzó a caer sobre la ciudad de Vera provocando anegamientos de calles y algunas viviendas.

Para la media noche ya se habían registrado 315 mm y la situación en varios barrios era desesperante. Mientras tanto, continuó lloviendo con intensidad. En los barrios, la gente que pidió asistencia para ser evacuada, al igual que en los asentamientos situados en inmediaciones de las rutas 11 y 98. Fueron los primeros en sufrir los efectos colaterales del exceso hídrico, pero no los únicos.

El centro verense, en una postal apocalíptica, se inundó por completo. La céntrica calle San Martín quedó tapada por el agua, un lago uniforme que desapareció también las veredas.

Para la mañana, el acumulado trepó a los 450 mm y con esto también se incrementaron los problemas: innumerables vecinos con aguas en sus casas se autoevacuaron. La Junta de Defensa Civil informó 170 personas evacuadas y autoevacuadas. Pero, los afectados se cuentan por miles. En conjunto, trabajan el municipio local, personal de bomberos de la región, de salud y de Protección Civil de la provincia. Los afectados fueron alojados en los clubes Gimnasia Fútbol Club, Huracán FC, Ferro, las vecinales San Martín de Porres y Hospital.

“Actualmente la ciudad de Vera se encuentra en estado de escurrimiento del agua, bastante bien, aunque no en la velocidad que querríamos debido al cúmulo de agua acaecida anoche (450 mm)”, comunicó el gobierno local en la mañana de este martes.

vera
Vera.

“Personal de la junta local de protección civil continúa recorriendo los barrios Junto a los bomberos y a Protección Civil de la Provincia, visibilizando que el agua va bajando, aunque las familias aún tienen agua dentro de sus domicilios. Actualmente llovizna en la ciudad, lo que podría empeorar la situación”, alertó.

A su vez, la Delegación Regional II de Educación decidió, debido a la abundante cantidad de lluvia caída durante las últimas horas, suspender el dictado de clases durante el día de hoy en la ciudad de Vera y zonas aledañas.

“La medida responde a razones de seguridad y prevención, ante las dificultades de acceso y movilidad que afectan a estudiantes, docentes y personal escolar. Se solicita mantenerse informados a través de los canales oficiales ante cualquier novedad”, recomendó.

Asistencia a la población

“Desde el domingo venimos informando a todos los intendentes y presidentes comunales sobre estos alertas para que tomaran todas las medidas de prevención, pero se vieron superados en el nivel de drenaje, por lo cual activamos el protocolo operativo que tenemos desde la Provincia junto a Bomberos Zapadores de la ciudad de Vera y se reforzó con personal de la Brigada de Bomberos Voluntarios de la zona junto a la Brigada Acuática de la Regional y personal policial debido a la cantidad de agua que cayó”, afirmó el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo.

Asimismo, durante las primeras horas de este martes se congregó a la Junta Local de Protección Civil para actualizar esquemas operativos y de asistencia y según confirmó el secretario de Protección Civil, “durante las primeras horas de este martes comenzaron a movilizarse equipos de salud de la Provincia y del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, teniendo en cuenta la cantidad de agua que puede haber ingresado en las viviendas”, ya que hay personas evacuadas y autoevacuadas en la localidad, e informó que la situación “mejoró durante la mañana, el agua está escurriendo y paró de llover”.

A todo este trabajo se sumó “personal de la Empresa Provincial de la Energía que decidió el corte del servicio por la cantidad de agua caída, y las cuadrillas operativas se encuentran trabajando desde las primeras horas del día”, sumó Escajadillo, quien agregó que la presencia del viento “nos trae complicaciones con la cantidad de ramas y árboles caídos” y además recordó a la población la importancia de “postergar cualquier viaje que tengan -excepto que sea muy importante- porque las banquinas están saturadas de agua y las calzadas están resbaladizas”, especialmente en la Ruta Nº 11 donde “la carpeta asfáltica se ve muy poco y está casi intransitable”, ante lo cual la Agencia Provincial de Seguridad Vial “tomó el operativo para redireccionar el tránsito”.