Revive el cram down: la justicia confirmó la no homologación del acuerdo concursal de Vicentin

COMPARTIR

La Cámara de Rafaela rechazó el recurso de apelación de la cerealera y confirmó el fallo de primera instancia. Fue tras la sentencia de la Corte, que anuló una sentencia de alzada y ordenó dictar un nuevo fallo.

En la jornada del martes, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial, integrada por los jueces María José Álvarez Tremea, Duilio M. Francisco Hail y Pablo Lorenzetti, resolvió sobre los recursos que obraban en la causa.

Uno, de apelación interpuesto por Vicentin, y los restantes de apelación y nulidad promovidos por la acreedora Commodities SA, fueron tratados luego del reenvío ordenado por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, mediante un fallo del 18 de febrero de 2025.

Por unanimidad de sus miembros, la instancia revisora con sede en Rafaela declaró desierto el recurso de nulidad formulado por Commodities SA y paralelamente admitió en forma parcial la apelación interpuesta por la firma, revocando los puntos 1° y 4° de la resolución inicial de septiembre de 2023, con lo cual impuso que las costas de esa intervención sean asumidas por Vicentin.

Más adelante, rechazó el recurso de apelación interpuesto por Vicentin y confirmó los puntos 2° y 3° de la resolución dictada por el juez de primera instancia Fabián Lorenzini, en los cuales el magistrado desestimó el pedido de homologación de la propuesta concordataria presentada por la concursada y ordenó la apertura del período de concurrencia (cram down).

Asimismo, el tribunal cimero rafaelino solicitó al al juez de origen que una vez que las actuaciones retornen a su juzgado, reformule los puntos 5° a 7° de dicha resolución para volver a establecer un cronograma definitivo para el período de concurrencia y fijar fecha para apertura del registro de oferentes. 

Reapertura 

“Sí, eso reabre el cram down”, confiaron fuentes del juzgado concursal de Reconquista a este medio, tras conocerse el decisorio de la Cámara en la tarde del martes.

El martes 29 de abril pasado, cerealera en default acudió con un recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para tratar de revertir el fallo de la Corte provincial que desestimó el recurso extraordinario federal.

En esa presentación ante el máximo tribunal de justicia argentino en una suerte de profecía autocumplida, Vicentin había alertado sobre “la incertidumbre a la que se expondrá a toda la comunidad, clientes de fasón, acreedores interesados en el cram down, trabajadores, si la Cámara de Rafaela abriese el proceso de cram down y luego la Corte de Justicia de la Nación admitiese la queja que se presenta. Ambas instancias no deberían avanzar en conjunto”.

Este reciente fallo representa un nuevo revés para la empresa agroexportadora en su proceso de reestructuración y refuerza la posición de algunos acreedores que cuestionan la propuesta de acuerdo preventivo formulada en sede concursal, que había sido calificada como “abusiva” y con ribetes de “fraude” por el juez del proceso.