
El funcionario recorrió obras viales emblemáticas en las que avanza el gobierno provincial en el norte. Fustigó a la Nación por desentenderse de “la 11, la 34, como la 33, la 9 y la 168”.
El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, supervisó la construcción de un plan de 212 viviendas en Reconquista y recorrió la obra de acceso a Moussy en Avellaneda.
En diálogo con InfoVera puso en valor la pavimentación de la Ruta 3, en el extremo norte del departamento Vera, y la reactivación de la nueva traza de la Ruta 31, entre Tartagal e Intiyaco, ambas en el departamento Vera, que recorrió durante martes y miércoles.
– ¿Cómo evalúa los avances de las rutas en el norte?
Bueno, venimos bien con las rutas provinciales. El gobierno está invirtiendo en rutas provinciales. Ahora vamos a Tartagal, vamos a reiniciar la 31, venimos de Moussy, con el ingreso. Vamos a ver también la obra del puente de la La Sirena. Estamos con la Ruta 3, histórico, una obra emblemática. Pensá que es una obra que yo era chico cuando empecé a ver el mapa de Santa Fe y estaba sin terminar la ruta hasta Los Amores. Y se va a conectar toda la Ruta 3, una obra que hicieron todos los gobiernos, empezó Obeid, siguieron Binner, Bonfatti, Lifschitz, Perotti. Vamos a terminarla en breve y dejar todo conectado desde el norte a sur la provincia en esa ruta.
– ¿Cómo evalúa a esta altura de su gestión, más de un año, el nivel de cumplimiento de lo que era el proyecto anterior, el programa de obras? ¿Y cómo se va cumpliendo?
– Estamos avanzando con un programa de obra pública muy importante, sobre todo en este departamento, en General Obligado, mucha obra pública. La que más estamos esperando es en abril recibir el proyecto ejecutivo de la Tercera Vía, que vamos a licitar este año. También es muy importante esa obra de viviendas, de hídricas, de reparación de hospitales. Tenemos un muy buen programa de obra pública en toda la provincia. Bueno, acá estamos viendo que también hay un cambio de paradigma. El año pasado se aprobó la ley de contribución de mejoras en la provincia, los cambios. La ley vuelve a regir, con lo cual las obras nuevas, los asfaltos nuevos, como esta, son por contribución de mejora. Una parte de la obra la paga el frentista a cierta distancia. Entonces eso es todo un cambio cultural. Pero si no tenemos ese sistema de obra, esto se acaba, digamos. Hay que tener un sistema como Córdoba, que tiene mejoras en todo. Es un círculo virtuoso eso.
Peligro de vida
Con respecto al estado de la Ruta Nacional 11, el ministro Enrico fue tajante: “La verdad que la Ruta 11 es la gran preocupación que tenemos en todo el país, en todas las provincias, la política de abandono de rutas del presidente Milei es realmente preocupante, nos va a costar vidas. Aquí esta Ruta 11 tuvo algunas reparaciones muy pocas, pero en general la la decisión del gobierno de Milei ha sido parar todas las obras en rutas. Esta es la realidad que tiene la 11 como la 34, como la 33, la 9, la 168”.
En cuanto a soluciones posibles, planteó que “el gobierno central nos diga ‘bueno, me saco encima un dolor de cabeza a cargar a la provincia’. Nosotros le pedimos a la Nación que nos pasen la ruta, o sea, en la Ruta 11, concretamente, por nota el 8 de septiembre el gobernador se lo presentó el Presidente. No, tampoco tuvimos respuesta, ni siquiera esa actitud”.
“Creo que es un gobierno que gobierna para Buenos Aires, y mientras los pozos estén al lado del Obelisco los van a tapar, cuando están en el interior no los tapan, esta es la realidad; no hay un registro de la realidad de lo que ocurre de la General Paz hacia afuera”, fustigó.
Para concluir, señaló a modo de fuerte crítica: “Cuando viajo, yo viajé 12 veces a Buenos Aires, me reúno con gente que viaja en avión, viaja al exterior, no hay un gobierno con los pies sobre el interior, esa es la realidad. Hay muchas cosas que está bien del gobierno, estamos de acuerdo y hay que hacerlas en el país, pero no hacerse cargo de la infraestructura vial es algo que es rayano al delito”, concluyó.
Recorrida
En la recorrida, Enrico estuvo acompañado por el senador Orfilio Marcón, el diputado provincial Dionisio Scarpin, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, el intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, entre otros. En esa ciudad, encabezó el acto de apertura de ofertas para la obra de optimización de las lagunas de tratamiento cloacal de la ciudad, donde el gobierno provincial invertirá $2.397.137.723,74 (a septiembre de 2024).