El proyecto enviado por el Ejecutivo fue aprobado con modificaciones en la sesión de anoche.
Los concejales verenses aprobaron por unanimidad el proyecto que tenía dictamen de la Comisión de Gobierno y Hacienda, y que llegó al recinto con modificaciones en cuanto a los plazos en que operarán los incrementos.
La pretensión del Ejecutivo de aplicar desde mayo una tarifa de $ 7.400 para el agua potable y otro tanto para cloacas fue corregida por los ediles, que se inclinaron por votar un escalonamiento en la subas.
De esta forma, para agua potable el cuadro tarifario quedó de ls siguiente manera:
De mayo a junio: $ 5.400.
De julio a septiembre $ 6.400.
De octubre a diciembre $ 7.400 (este era el monto que en el proyecto orignal se pretendía cobrar desde mayo).
Para cloacas, quedó así:
De mayo a junio: $ 4.100.
De julio a septiembre $ 6.400.
De octubre a diciembre $ 5.000.
Previo a la votación unánime, los jefes de bancadas brindaron sus explicaciones.
Mario Souilhé (PJ) puso en valor la “herramienta” dada a la CosVel “que no es la que pedían” para que pueda hacer frente a la prestación del servicio. En soledad, el opositor volvió a pedir que la Cooperativa envíe el balance para conocer el motivo por el cual se llegó a este cuello de botella financiero. Según su apreciación, la prestataria sufrió la “impericia” de quienes condujeron sus destinos y así sobrevino su “desfinanciación”.
El reunión anterior había puesto números al descalabro de la Cosvel: “Tiene una deuda con proveedores locales de 11 millones de pesos; a la EPE le debe 16.900.000 pesos; al ENRESS, 6.500.000 pesos. Y a la AFIP 18.500.000 pesos”.
A su turno, el concejal Reynaldo Fabbroni sostuvo que “era necesario la readecuación de las tarifas dados los costos vigentes”, y recordó que ” en noviembre se actualizó el cient por ciento”.
“La inflación de estos 3 meses ronda el 80 por ciento, era excesivo lo solicitado pero era necesario actualizar las tarifas por tema sueldos y costos fijos, como la electricidad con considerable incremento. Hubo acuerdo unánime para llevar adelante el aumento de forma escalonada, para que la gente no sienta el impacto tan de golpe. A valores comparativos esta tarifa es baja y prevé la inflación de los próximos meses”, completó.
Por último, el concejal Marcos Rubianes, voz cantante del oficialismo, volvió a decir que “era necesario el reajuste en la tarifa”, pero que “nunca es grato tratar estos temas”. Citó a los aumentos de sueldos e insumos como la causa de la medida, y destacó que “hemos llegado a una acuerdo por unanimidad que la gente lo sufra lo menos posible”.
Fue el propio gobierno local quien describió crudamente la crisis de recursos que atraviesa la CosVel, que ya es más que un secreto a voces que está al borde de la quiebra. En los considerandos del proyecto remarcó que en caso de no aprobarse el nuevo cuadro tarifario la Cooperativa se enfrenta a un serio riesgo de dejar existir.
Habrá que ver ahora si este nuevo esquema tarifario le sirve a la CosVel para salir de us actual estado de crisis y vuelve a ser una entidad fuerte y saneada, o si por el contrario permanece en la senda deficitaria que la llevó a este presente de desventura, a este punto de quiebre.