La convocatoria del gobierno provincial no modificó el plan de lucha de la docencia pública.
Los docentes marcharon la semana en Santa Fe, en el primer día de paro del plan de lucha
Tras la convocatoria del Ministerio de Trabajo para volver a discutir salarios, Amsafé ratificó este lunes el paro docente de 48 horas previsto para esta semana. Delegados de las 19 seccionales del gremio mantuvieron una reunión con la comisión directiva ampliada, en la que determinaron la continuidad del plan de lucha, votado en asamblea hace algunos días. Fuentes del gremio confirmaron a La Capital que en las escuelas públicas de la provincia no habrá clases ni jueves ni viernes.
Por su parte, Sadop adhirió este lunes a la medida de fuerza dispuesta por el sindicato a nivel nacional, junto a otros gremios docentes nucleados en la CGT (como UDA, Amet y CEA) y tampoco habrá actividades jueves y viernes, en coincidencia con Amsafé.
Hubo acuerdo y en Rosario no habrá paro de colectivos urbanos ni de interurbanos
Sadop inició la segunda semana de medidas de fuerza: alto acatamiento
Sobre los últimos días de la semana pasada, el gobernador Maximiliano Pullaro instó a los docentes a que “vuelvan a las aulas”, los dos gremios mayoritarios que nuclean a los docentes santafesinos, Amsafé y Sadop, salieron a recordarle que los maestros ya habían votado una medida de fuerza de 48 horas para esta semana y que la medida se mantendría “ante la falta de convocatoria por parte del gobierno provincial a reunión paritaria”.
Hasta ahora, el gobierno les extendió a los trabajadores una oferta del 7 % de aumento respecto del mes de diciembre a cobrarse con el sueldo de marzo. Una propuesta que no logró acercarse a las expectativas de los maestros de la provincia. El gobierno santafesino la presentó como un 43,4%, pero la cifra se obtiene al sumar el aumento del 14% que impactó en febrero correspondiente a enero, el 22,4% que ingresará a los bolsillos de los trabajadores por planilla complementaria y el 7% de marzo ofrecido en la última instancia paritaria.
Desde los sindicatos consideran que cualquier nueva oferta debe ser superadora de esa ecuación, que fue rechazada por amplia mayoría por lo que las clases en la provincia comenzaron recién el miércoles pasado, dos días después de la jornada inicial marcada en el calendario oficial.