
El precandidato a gobernador de Unidos por Santa Fe negó una campaña de difamación contra su contrinante en la interna. Por otra parte, se mostró der acuerdo con sumar dirigentes a JxC. Citó las políticas de la gestión Perotti que piensa continuar de ganar la elección.
En rueda de prensa ofrecida en las puertas del frigorífico Tutto Porkys el precandidato a gobernador de Unidos por Santa Fe fue consultado sobre la reunión de las cúpulas de la UCR y el PRO para tratar de bajar los decibeles de la interna a pesar, especialmente luego de las críticas el sector de Carolina Losada que lo acusó de gastar millones de pesos en las redes sociales con noticias falsas.
“Hubo una reunión, nuestro sector participó. Ahora, en ningún momento yo hice una crítica sobre Losada ni sobre Mónica Fein. Yo tengo muy claro quién es el adversario, a quién está enfrente nuestro. Y el adversario es el gobierno de Omar Perotti y las políticas públicas incorrectas en educación, en obra pública, en salud pública, en seguridad en las grandes ciudades, el aumento de la violencia”, interpuso, Maximiliano Pullaro
El actual diputado provincial abogó que “tenemos que estar juntos, no criticarnos y entender que el adversario está enfrente y no está dentro”, dijo con respecto al gasto de redes sociales haber sido “víctima de campañas de difamación” y ejemplificó que “en los últimos dos días salieron 25 noticias falsas sobre mí que hablaban desde el campo, desde la industria, desde la seguridad, desde vínculos que son completamente mentiras sobre mí”.
Enseguida, puso nombre de autor a las campañas basadas en fake news: “Sinceramente, yo no creo que venga del sector que está en la interna con nosotros; yo creo, como lo creí siempre, que eso lo lleva adelante el peronismo, la provincia de Santa Fe, el kirchnerismo, que gana con nuestra pelea, porque no ganamos nosotros”.
Pullaro certificó que “no me van a escuchar hablar mal, pero en ningún momento, de ningún dirigente nacional de Juntos por el Cambio, porque quiero que Argentina cambie y que tenga un nuevo modelo el país, y estoy convencido de eso, y para eso tenemos que estar unidos, tenemos que estar juntos”.
Caminos, Boleto y Billetera
¿Cuáles son las políticas que usted continuaría que se están haciendo actualmente, si es que lo va a hacer?, inquirió la prensa norteña. “Yo soy muy crítico del gobierno que conduce Omar Perotti en la provincia de Santa Fe. Creo que no ha tenido muchas políticas acertadas como para destacar, Pero sí hay tres que continuaría: Caminos de la Ruralidad, pero trabajándolo de una manera diferente, también entendiendo que a los caminos y a las inversiones que hace el estado provincial hay que mantenerlo; Boleto Educativo Gratuito, pero con una pequeña diferencia que a las empresas de transporte de pasajeros hay que pagarle, no como en este momento, que tienen muchas dificultades primero para cobrar por los alumnos y por los docentes, y en segundo término, muchas veces tienen que terminar haciendo traslado parciales”.
En tercer término, incluyó a Billetera Santa Fe, entendiendo que tiene que haber una progresividad en función de los ingresos de las personas: “Tiene que ser progresivo para que, fundamentalmente, eso impacte directamente en el consumo y en la economía”. Una mención especial mereció el programa Nueva Oportunidad, que para el exministro de Seguridad “fue un programa muy importante que a mí me ayudó a articular para reducir la violencia y el delito en las grandes ciudades, dieciséis mil jóvenes trabajaban o se articulaban con ese programa”.
Nodos
En su contacto con periodistas, Pullaro se enfocó en propuestas para el norte provincial. En ese sentido, consideró importante volver a lo que fue el Plan del Norte, un programa que se asistió, que se debatió, que tenía una lógica, no era solo una lógica de obras públicas que se llevaba antes, sino era una “lógica de desarrollo de las regiones del norte, en este caso, pero también de diferentes regiones provincia de Santa Fe, con una mirada que ajustaba la producción, que son programas que vamos a continuar”.
La política de nodos instaurada y mantenida por las gestiones del Frente Progresista fue también tema de consulta al precandidato: “Yo con los nodos estoy de acuerdo, eran un programa en donde acercaban al Estado provincial a las diferentes regiones de la provincia de Santa Fe. Hoy si tenés que hacer un trámite terminás teniendo muchos inconvenientes y teniendo que gestionar en Santa Fe, vos tenés que tener la capacidad de descentralización el Estado para acercarlo a las diferentes regiones”.
Ampliar JxC
En términos de política institucional, Pullaro se mostró de acuerdo con la decisión de la Convención Nacional de UCR de incorporar figuras extrapartidarias: “Para ganar las elecciones a nivel nacional tenemos que ampliar, pero siempre y cuando no perdamos la claridad en los principios y en los valores que llevaron a conformar Juntos por el Cambio, que fueron valores republicanos, fundamentalmente, y valores que apuntan a al cambio de sistema y al cambio de lógica, basta de dádiva, basta de subsidios y empecemos a generar empleo y a generar trabajo en la República Argentina”.
En el final, acompañada por sus precandidatos a intendente de Reconquista, Roald Báscolo; a concejal, Fedra Buseghín; y a senadora, Carolina Castets; más el diputado Fabián Bastía, postuló que en algún momento en Argentina se van a tener que discutir todos los aportes que hace la provincia de Santa Fe al Estado nacional, y que vuelve “solo el 40 por ciento” y propuso asociar el desarrollo de infraestructura a la producción.