Sangre hallada en el techo: el resultado de las pruebas será clave en la causa por la muerte de Rafael Gerez

COMPARTIR

El fiscal Leandro Benegas dialogó hoy con InfoVera.

El funcionario del MPA que tiene bajo su órbita la investigación judicial por la muerte de Rafael Gerez, ocurrida entre las 5 y las 7 de la mañana del sábado 19 de marzo, brindó detalles de la causa.

“Se investiga como accidente y también como supuesto homicidio”, dijo a este medio, para dar a entender que todas las hipótesis siguen abiertas por el deceso del muchacho de 30 años.

En esa línea, relató dentro de lo que le permite el protocolo investigativo que el viernes viajó a Santa Fe para entrevistarse con la joven que estuvo en la madrugada junto a la víctima, en un casa ubicada en un terreno colindante, detrás de la residencia estudiantil donde apareció sin vida.

Benegas aseguró que los dichos de esta persona no tuvieron fisura, que en todo momento dejó en claro que estuvo esa noche en la vivienda, que fumaron porros, que se les terminó y fueron a buscar más, que luego Rafa se acostó en la parte de arriba de la morada y que ella se quedó abajo con el inquilino.

Pero en ningún momento habló de riñas, peleas, ni nada que le parezca. “Yo si hubiera pasado algo lo diría, no tengo intención de proteger a nadie y menos a alguien que conocí esa noche, y más siendo que a Rafa lo conocía desde hace un tiempo y me caía bien”, expresó, palabras más, palabras menos al fiscal. Todo está en la causa porque así lo declaró esta persona.

Lo propio argumentó Yedro, el dueño (o inquilino) de la casa. Presente en la noche del sábado fatal, coincidió con lo vertido por la mujer. Y agregó que cuando lo fue a buscar a Rafa al primer piso del departamento “ya no estaba más, se había ido”.

Pero, el hallazgo de sangre en el techo – desde donde cayó (o lo empujaron) a Rafael Gerez – mediante la prueba de luminol realizada por la policía de investigaciones arrojó un elemento inesperado.

Esas muestras fueron enviadas a analizar al laboratorio forense de la provincia y los resultados estarían recién dentro de 40 días. Un tiempo considerable si se tiene en cuenta el clamor de la familia por diludicar qué fue lo que pasó. Si se comprueba que las muestras de sangre son de Rafael Gerez podrían ordenarse detenciones.

También se enviaron para ser peritados los teléfonos celulares de los dos testigos y del fallecido. La demora en conocer los archivos de estos dispositivos móviles también excede el mes de plazo.

Por el momento, el fiscal dijo que obrará de acuerdo a derecho y con la seriedad y responsabilidad funcional que el caso amerita.

Rafael Gerez, además de politraumismo de cráneo y golpe en el pulmón, presentaba una lesión en en el empeine de uno de sus pies, se presume por haberse tropezado con una clarabolla instalada en el techo desde donde se precipitó al suelo.