![sole](https://infovera.com.ar/web/wp-content/uploads/2021/09/sole-1-696x683.jpg)
La precandidata a concejal, Soledad Tedini, señaló: “Entendemos a la tarea legislativa del concejal y al Honorable Concejo Municipal como el ámbito desde donde se puntualiza, regla y controla, la promoción y el desarrollo del municipio, y su implicancia en las diversas áreas (Educación, sanidad, seguridad, cultura, economía, hacienda obras públicas y urbanismo)”.
Sole Tedini encabeza la Lista Unidos Podemos, que compite dentro de Frente de Todos, y desde lugar consideró: “Es por lo que creemos que es un error circunscribir la tarea del concejal a la de atender sólo cuestiones de servicios públicos y control presupuestario. Que sin lugar a dudas son ejes centrales a tratar desde la tarea legislativa, pero tal como lo establece la ley de municipios y comunas la tarea de los ediles puede ser mucho más amplia atendiendo a las problemáticas de fondo.
Por todo ello es que queremos llevar a consideración de la comunidad algunas de las propuestas desarrolladas por nuestro grupo de trabajo atendiendo a las problemáticas actuales de la comunidad verense con un abordaje serio, comprometido y concreto. Muchas de las cuales cuentan con jurisprudencia al ser proyectos que ya se llevan adelante en diversos municipios de la provincia”.
Luego, presentó el Plan Primeros Pasos, propuesta que deriva de una política encarada por el Frente Renovador desde hace mucho tiempo y que tiene sus orígenes en Córdoba lugar donde se implementó hace ya mucho tiempo con resultados muy positivos, así como también ya fueron presentados proyectos en los ámbitos legislativos tanto provinciales como nacionales.
En ese sentido, explicó que “el mismo apunta en resumidas cuentas a fomentar la contratación de empleo por parte de los emprendedores, microemprendedores, trabajadores autónomos y empresarios locales por un tiempo determinado, alivianando la carga impositiva y de los tributos municipales requeridos a estos, por un lapso superior al de la contratación, esto posibilita y fomenta como primer medida la regularización de los emprendimientos y comercios locales, por otra parte apuesta a la creación del primer empleo de calidad y a la ganancia de experiencia laboral ya que transcurrido el tiempo de contratación y de no continuarse con las mismas esto ya le genera experiencia de trabajo demostrable a la persona contratada. La práctica demuestra que casi el 80 % de los puestos de trabajos creados y los contratos incluidos en el ‘Plan Primeros Pasos’ continúan en el tiempo, ya que en estos casos los empleados no son un número más y el vínculo creado es un factor que hace que esta relación continue en el tiempo”.
Además de esta propuesta, mencionó otras: “La regularización de los terrenos públicos; Observatorio de la Víctima, reformulación funcional de la Oficina de Empleo; creación de un banco de Ortopedia municipal; Plan de forestación urbana; feria de carreras y oficios, entre otros que seguiremos dando a conocer con el objetivo de llevar tranquilidad al electorado que nos confía este desafío”.