El Ejecutivo vetó la ordenanza de castración de mascotas porque no prevé costos y pidió que se redacte una nueva

La semana pasada el municipio informó las castraciones de perros y gatos, junto a los jóvenes del Grupo “Dejando Huellas”, y con la Médica Veterinaria, Fernanda Sanabria, el Med. Vet. Radosevich y colaboradores.
COMPARTIR

El Ejecutivo verense hizo uso de su poder de veto para rechazar y devolver al Concejo la Ordenanza de Castración Gratuita de Mascotas.

Exactamente un mes después de que fuera aprobada, el gobierno municipal vetó la Ordenanza Nº 1994/2021 que había sido aprobada por el Legislativo el pasado 27 de julio y cuya autoría perteneces al Bloque Sumemos Esfuerzos.

En los considerandos del veto total, el Ejecutivo sostuvo que dicha ordenanzal contiene un “espíritu loable” en la inquietud respecto de la problemática del cuidado de la vida de caninos y felinos, y aseguró compartir la “necesidad de colaborar en el cuidado y prevención de enfermedades” que puedan perjudicar y la necesidad de preservar la seguridad y prevención de la población de enfermedades transmisibles por estas especies.

Además, citó que está llevando a cabo campañas de castración y apoyo de grupos y asociaciones protectores que realizan acciones de cuidados y rescates de animales abandonados y/o en estado de maltrato. En tanto que expuso que, si bien la ordenanza sancionada busca resolver y profundizar la situación estas especies, “no prevé con certeza una estructura de costos de financiamiento sobrio para ejecutar sus disposiciones en forma ilimitada”.

Por otra parte, manifestó que en el municipio no se cuenta con un censo de la población canina y felina y que esto hace que se diferencie del común de los municipios por estar integrado de áreas urbanas y rurales, aspecto éste último que “torna inapropiada la utilización de estadísticas elaboradas en otros conglomerados urbanos que no exhiben características similares”.

En consecuencia, estimó que, por consiguiente, los “recursos no pueden ser previstos sin certezas en el presupuesto municipal, incurriendo así en la posibilidad de que no se pueda dar cumplimiento a dicha norma”.

Por lo tanto, dijo que “necesario reestructurar la norma sancionada”, realizando una nueva redacción de la ordenanza, constituyendo un estudio de costos y erogación presupuestaria, determinando montos y tiempo total de ejecución de dichas erogaciones, para poder así cumplir con los compromisos.