Cram down de Vicentin: fuerzas vivas apoyan la propuesta de continuidad del Nodo Norte

COMPARTIR

En una declaración conjunta, intendentes, legisladores y entidades expresaron su respaldo a la oferta de la Unión Agricola de Avellaneda en acuerdo con LDC Argentina S.A. – Molinos Agro S.A.

Instituciones representativas del entramado productivo, social, cooperativo, empresarial y gubernamental del norte provincial expresaron su “apoyo institucional” a la propuesta de acuerdo presentada por Unión Agrícola de Avellaneda en acuerdo con LDC Argentina S.A. -Molinos Agro S.A. en el marco del proceso concursal de Vicentin S.A.I.C.

En un documento rubricado al pie, las fuerzas vivas y legisladores sostuvieron que el acompañamiento se sustenta especialmente en que “esta es la propuesta que expresamente asegura la continuidad operativa del Nodo Norte bajo la conducción de Unión Agrícola de Avellaneda, una cooperativa centenaria cuya participación constituye una garantía real, concreta y verificable para la preservación de la actividad productiva y de los puestos de trabajo de toda la región”.

En ese sentido, agregaron que la presencia de una institución local con más de cien años de trayectoria, que ha demostrado solvencia económica, profesionalismo y responsabilidad social, aporta un “nivel de seguridad y previsibilidad que ningún otro actor ha ofrecido en este contexto”.

Para los firmantes, la conducción del Nodo Norte por parte de Unión Agrícola de Avellaneda representa una “garantía decisiva” por múltiples razones, entre las que citaron, em primer término, que se trata de un actor arraigado territorialmente, cuyo origen, crecimiento y actividad están íntimamente ligados al desarrollo del norte santafesino. “Su permanencia en el territorio implica que todas sus decisiones operativas, comerciales y estratégicas se toman con conocimiento directo de la realidad regional y con responsabilidad sobre sus consecuencias sociales y económicas”, argumentaron.

En segundo lugar, dieron cuenta que “la cooperativa cuenta con un historial probado de gestión industrial y comercial”, lo que a su entender constituye una “garantía operativa concreta” para mantener el funcionamiento del Nodo sin interrupciones. En esa línea, remarcaron que la estructura organizativa de la UAA, su experiencia en la administración de cadenas productivas y su presencia histórica en el sector agroindustrial permiten asegurar que la transición se realizará de manera ordenada, sin afectar la producción ni la logística que sostiene miles de empleos directos e indirectos.

En tercer lugar, ubicaron la participación de Unión Agrícola de Avellaneda como garantía de estabilidad laboral: “La lógica cooperativa se funda en el compromiso con las personas que integran la cadena productiva; no se orienta exclusivamente al rédito financiero sino al sostenimiento de la comunidad productiva local. Esta filosofía de gestión constituye una protección especialmente valiosa en un contexto concursal donde los trabajadores suelen verse expuestos a incertidumbres o riesgos de paralización”.

Algodonera

Por otro lado, pusieron de relieve el “compromiso firme de la cramdista (LDC Argentina S.A. – Molinos Agro S.A) en solucionar la deuda privilegiada de Vicentin con el Banco Nación, lo cual daría solución parcial a la situación actual de Algodonera Avellaneda, que, si bien no significaría la solución del problema total, allanaría el camino para que el problema global de algodonera pueda tener una solución viable”.

Sobre este punto, aseguraron que “sin esta solución parcial sería difícil pesar en una solución de fondo. También es de público conocimiento que estos nuevos actores vinculados con Unión Agricola Avellaneda, expresaron su voluntad de estudiar esquemas de solución de fondo para Algodonera, una situación que también es prioritaria para la región”.

Por todas estas razones y especialmente porque “la continuidad del Nodo Norte en manos de Unión Agrícola de Avellaneda representa una garantía efectiva de preservación laboral, continuidad industrial y cuidado del entramado productivo local, expresamos nuestro acompañamiento institucional a la propuesta de acuerdo planteada en el Cram down presentada por LDC Argentina S.A. – Molinos Agro S.A., por considerarla la única propuesta que considera el Nodo Norte, la opción más viable, sostenible y adecuada para proteger el empleo, la producción y el desarrollo del Norte de la Provincia de Santa Fe”.

Firmantes

Firmaron la declaración: el senador provincial Orfilio Marcon; el diputado provincial Dionisio Scarpin; los intendentes de Avellaneda Gonzalo Braidot, de Reconquista Amadeo Enrique Vallejos, de Malabrigo Roberto Sponton, de Villa Ocampo Cristian Marega; los presidentes comunales de Nicanor E. Molinas Roberto Giuliani;  de Guadalupe Héctor Zat, de Berna Danilo Feresín, de El Arazá Edgardo Cainelli, de Las Garzas Walter Sánchez, de Lanteri Víctor García; el Bloque UCR y Bloque LLA del Concejo Municipal de Avellaneda; la Sociedad Rural de Reconquista; los centros comerciales de Reconquista y Avellaneda; la Cooperativa de Servicios Públicos y Viviendas Avelleneda; el Centro Unión Empleados de Comercio Avellaneda; el Centro de Empleados de Comercio de Reconquista; la Asociación para la Producción Algodonera; la Asociación Civil Impulsar Avellaned y Asociación para el Desarrollo Regional.