
INCUPO, FUNDAPAZ y el diputado Sergio “Chiqui” Rojas convocaron un Encuentro de Organizaciones de la Agricultura Familiar del Norte de Santa Fe, que se desarrolló durante la jornada del viernes en el Centro de Capacitación Bambi Sobrero “CECABS” del paraje La Lola, Reconquista, en busca de compartir experiencias, escuchar las voces de los actores del territorio y reflexionar sobre cómo fortalecer y visibilizar el valor del sector en la provincia.
Estuvieron representadas en la ocasión las economías familiares de Campo Hardy, El Rabón, Tacuarendí, Isleta Centro, Villa Ocampo, Cuña Boscosa, Vera, Paraje El Gusano, Colonia Durán y Cayastá, que debatieron el futuro de la actividad, hoy por con una retracción en su funcionamiento que se busca revertir.
El martes de conocerá el documento final, con las ponencias y objetivos a perseguir por los núcleos que no solo persiguen la producción artesanal sino también consolidar el arraigo.
Un panorama preliminar fue aportado por el diputado Sergio “Chiqui” Rojas en su mensaje de cierre del encuentro que contó con gran asistencia y compromiso a la hora de pensar en el porvenir.
“Estamos de vuelta, con más fuerza, retomando algunos trabajos que venían desde hace muchos años, pero que, por distintas circunstancias o distintos responsables -cada uno sabe cuáles fueron-, no venían funcionando”, celebró el legislador.
Costado humano
Rojas formuló que la agricultura familiar “tiene unas particularidades dentro del sistema productivo que, para mí, es el corazón más humano que tiene ese sistema. Porque son ustedes, son las familias de cada uno de los parajes, de los pueblos, de las ciudades que trabajan, y que por ahí no se entiende. Somos una provincia rica en lo productivo, pero depende de la mirada que se tenga, se le da más o menos importancia a la agricultura familiar”.
Fue parte de la jornada el diputado provincial Dionisio Scarpin, quien comprometió su apoyo a las iniciativas que surjan y puedan coadyuvar al despegue del sector: “Me sumo”, expresó.
Enseguida, agradeció a los funcionarios provinciales que se hicieron presentes “Juan Pablo y Yolanda”, a los organizadores entre lo que se contó y, a título personal, dijo que “me voy muy entusiasmado por lo que uno pudo escuchar, y sobre todo por verlos a ustedes. Acá se habló de cosas fundamentales que se fueron perdiendo, porque en algún momento hubo acceso a la tierra y se trabajó muy bien durante muchos años”.
A continuación, aportó una mirada crítica: “Creo que el sistema nos está llevando por otras razones al individualismo y por eso es importante rescatar este encuentro. Todo me parece que estamos valorando eso: volver a vernos la cara, volver a encontrarnos, contarnos anécdotas de qué es lo que hicimos en algún momento, cómo añoramos aquello, pero también invitarnos a construir y a tener una mirada de futuro”.
Aciertos y errores
A esa altura de su alocución, sopesó que “hasta acá llegamos con los aciertos y con los errores”, para luego instar a que “depende de nosotros también cómo le damos esa mirada de futuro al arraigo del norte santafesino. Porque la agricultura familiar es arraigo, y sin agricultura familiar no hay arraigo, y sin arraigo no hay una provincia integrada en serio, como muchas veces predicamos quienes hacemos política”.
A manera de autocrítica, Rojas se hizo cargo de “todos los errores que se cometieron desde la política, por más que no me toquen, pero doy la cara y aporto mi granito de arena poniéndome a disposición”. Con esa base, aseguró: “Hay cosas que dependen de mí y hay muchas cosas que no dependen de mí, pero créanme que los voy a acompañar. Los voy a acompañar a la agricultura familiar, como siempre lo hice, desde el lugar que me toca”.
Visibilizar
Prosiguió poniendo sobre la mesa la distancia insoslayable que en la actualidad separa a la agricultura familiar de la política productiva de la provincia: “En algún momento teníamos más responsabilidades y más posibilidades de poder trabajar desde el Ejecutivo. Hoy, desde el Legislativo, como les decía, es esto: visibilizar”.
El diputado de extracción socialista dedicó un párrafo especial a los trabajadores de prensa, a Cuco Arzamendia -que siempre estuvo en este tipo de encuentros, a Gustavo Capeletti, “periodistas que me parece que sirven para visibilizar esta situación, que ellos lo hayan escuchado para que repliquen el comunicado que vamos a hacer en los próximos días, que seguramente va a salir algo bueno para que quienes no pudieron estar puedan participar”.
Recursos
En cuanto a congeniar la producción con la sustentablidad medioambiental, abogó por “cuidar nuestros recursos naturales. El bosque que tenemos en el norte de Santa Fe, no hay en otros lugares de la provincia. Y por eso yo, en otro encuentro, decía `no nos transformemos en una zona que, por preservar el norte, no podamos producir’. Yo les digo que está demostrado que se puede producir manteniendo y preservando el ambiente”.
En esa línea, citó como ejemplo a los “agricultores familiares, como familias campesinas. A ustedes no hay que decirles qué hay que cuidar o qué no, qué hay que cortar o qué no. Ustedes ya lo conocen y produjeron toda su vida así. Me parece que eso es lo más valioso que tiene este sector”.
Respeto
Para cerrar, reprodujo una postura colectiva que subyació en el encuentro: (…) decirles que ustedes no están pidiendo que se les tenga lástima, no están pidiendo compasión, sino todo lo contrario: están pidiendo respeto por una trayectoria que tiene la agricultura familiar en el norte de Santa Fe, y que en estos años se ha demostrado que en los distintos niveles de gobierno no se ha respetado. Así que, compañeros y compañeras, agradecerles la jornada que hemos pasado, y que nos vayamos con más fuerza que nunca, contentos y entusiasmados, para seguir sosteniendo la agricultura familiar”.
























