Grassi y la unión de Molinos Agro y Dreyfus aseguran por igual haber ganado el salvataje de Vicentin: decide el juez

COMPARTIR

El plazo para lograr las adhesiones a las propuestas de pago vence a la medianoche del viernes. Ambos oferentes comunicaron el logro de la adhesiones necesarias. El juez pedirá un informe a la Sindicatura.

La puja empresaria por quedarse con los activos de Vicentin SAIC en base al pago de las deudas que la concursada cerealera caída en default debía tener este viernes su capítulo final -con la expiración del plazo de los oferentes para conseguir las adhesiones de acreedores a sus propuestas de pago- y un ganador.

Pero, sendos contendientes anunciaron por igual haber alcanzado las adhesiones necesarias para hacerse cargo del salvataje de la empresa y esos datos cruzados sembraron dudas respecto de quién se hará cargo de revivir al gigante adormecido.

Mariano Grassi, del Grupo Grassi, se expidió al respecto en medios de prensa: “Hoy es un día de locos y estamos todavía trabajando un montón, porque recién hace un rato presentamos las mayorías”, dijo el titular de unos los interesados y habilitados a pujar por la firma agroexportardora.

“Una alegría enorme, enorme. Quiero decirle a toda la gente de Reconquista y de la zona que vienen tiempos buenísimos, que vamos a hacer grandes cosas y vamos a potenciar todo lo que quedó en stand-by en estos últimos cinco años. Hay un montón de gente con muchas ganas de hacer cosas en Vicentin, en todas las empresas, y nosotros vamos a estar, vamos a acompañar y vamos a ayudar”, sostuvo el empresario, adjudicándose haberse impuesto en el marco del cram down.

Consciente del la comunicación que llegaba desde sus adversarios en el proceso pidió que “no se dejen llenar de información que no es cierta, que la ley es clara y que seguimos primeros y logramos las mayorías. Y las mayorías son contundentes: no va a haber lugar a duda de que nos acompañaron prácticamente todos los acreedores y todo el capital“.

En un escrito formal remitido al juez del concurso Fabián Lorenzini, Grassi S.A. afirmó que “habiendo alcanzado las mayorías” previstas por la Ley de Concursos y Quiebras a su propuesta de acuerdo preventivo formulada dentro del procedimiento de cram down, “venimos por el presente a solicitar a V.S. que dicte resolución declarando la existencia de acuerdo, homologación de la propuesta referida y adjudicación de las acciones”.

En otras palabras, “el paso siguiente es el dictado del fallo homologatorio previendo, además de su contenido formal, la manda concreta de disponer la transferencia de la titularidad de las acciones”, concluyó.

Acreedores legítimos

Tras esas declaraciones de impacto, llegó un parte de prensa de Molinos Agro y Luis Dreyfus Company Molinos Agro y Louis Dreyfus Company para informar la superación de las mayorías requeridas de acreedores legítimos y capital en cada una de las categorías.

“Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company informan que han superado las 1.180 adhesiones y los 2/3 de capital de acreedores legítimos en cada una de las categorías”, señalaron en un hoja membretada con sus logos.

Las empresas agradecieron muy especialmente el apoyo recibido de los acreedores locales (incluyendo ACA), los bancos del exterior (incluyendo IFC, BOFA y CACIB) y de toda la comunidad de Avellaneda y Reconquista, y ratificaron “su total compromiso con el futuro de la Nueva Vicentin y sus empleados, bajo la dirección de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company y el apoyo de la Unión Agrícola de Avellaneda”.

Más adelante, insistieron con que “los acreedores legítimos de Vicentin se han expedido de manera contundente en apoyo de nuestra propuesta, alcanzando casi el 70 % de conformidades y sin que exista riesgo alguno de quiebra”, al tiempo que renovaron su “pleno compromiso con los acreedores y empleados de Vicentin”, y reiteraron “su confianza en la transparencia del proceso”.

Paralelamente y en base la comunicado de Molinos Agro y LCD, la Unión Agrícola Avellaneda (UAA) expresó “su acompañamiento y respaldo a una salida sólida y responsable, que resguarda la actividad productiva, protege las fuentes de trabajo y aporta previsibilidad al desarrollo agroindustrial del norte santafesino”.

En este esquema, la UAA dijo que asumirá la gestión del Nodo Norte, reafirmando su compromiso con la fuente de trabajo y el sostenimiento del entramado económico y social que depende de estas plantas a través del agregado de valor a la producción del norte.

La entidad señaló que el acuerdo contempla un fortalecimiento estratégico de la cadena del girasol, cultivo emblemático del norte argentino, en tanto remarcó que “este paso constituye una oportunidad para consolidar a la región como polo agroindustrial, generador de empleo, inversión e innovación. También reafirma la necesidad y el valor de construir soluciones colectivas y sostenibles frente a desafíos de impacto económico y social.

Informe de la Sindicatura

Ante este panorama incierto, desde el Juzgado Civil y Comecial de Reconquista, que tramita el expediente concursal, aclararon a este medio que “se presentaron ambas empresas competidoras. Primero Grassi, informando que consiguió las mayorías, luego Molinos y LDC”.

La instancia judicial adelantó que “la idea es que la Sindicatura pueda brindar su dictamen lo antes posible de tal forma que al menos queden despejadas las dudas elementales sobre cantidad de personas y capital que apoyaron a cada propuesta. Luego debemos examinar los pedidos de exclusión de votos y entonces sí se podrá saber definitivamente el resultado”.