Jornada debate sobre la Ley de Bosques en Vera

COMPARTIR

La iniciativa del senador Osvaldo Sosa, acompañada por el diputado Sergio Rojas, contó con la presencia de los equipos técnicos de ambos legisladores, del Subsecretario de Ambiente y Cambio Climático, Germán Falo; del director de Recursos Naturales y Ecología, Javier Raffaelli y el ingeniero Eduardo Meurzet.

Los invitados especiales fueron la intendente de Vera, Paula Mitre, Alfredo Buffi, por el Centro Comercial e Industrial de Vera, Sebastián Volkart por la Sociedad Rural de Vera y los presidentes comunales del interior departamental.

La temática abordada tuvo que ver con los planes de manejo en el marco de la Ley Nacional de Bosques y la implementación de las Guías para el transporte de productos forestales.

Según Falo “es necesario un reordenamiento territorial del monte, dado que la Ley de Bosques es de cumplimiento obligatorio para preservar el bosque nativo en función de la producción”.

Se dejó en claro “que las Guías Forestales son gratis, que existen unos 200 planes de manejo y que el sistema está yendo a un proceso de digitalización, lo que en cierto modo tornaría más práctico el procedimiento”.

Algunos presidentes comunales mostraron su inquietud en cuanto al trato que se tiene con los pequeños leñadores que “no saben hacer otra tarea y son condenados a la ilegalidad”. En cuanto a las Guías se reclamó ampliar el período de vigencia que solo se limita a 24 horas y en esta zona el proceso de carga y transporte insume, a menudo, mucho más tiempo.

Los funcionarios expresaron la necesidad de “motivar a los propietarios para que se sumen a los planes de manejo que no son solo para la forestación sino que también influyen para mejorar la producción ganadera”.

Desde la SRV se manifestó que es necesario brindar atención y asesoramiento a los productores y trabajadores, para lo cual es necesario contar con una oficina a cargo de un personal idóneo debidamente capacitado, ofreciendo un ámbito en su edificio para cumplir con ese cometido.

Al término del encuentro Germán Falo expresó su agradecimiento al senador Sosa y al diputado Rojas, además de todos los que asistieron, “no solamente para escuchar lo que venimos haciendo desde el Ministerio de Ambiente como órgano de aplicación de la Ley de Bosques, sino que también ellos vinieron a exponer sus experiencias y preocupaciones que tiene que ver con el principal objetivo que es convertir el bosque nativo en una oportunidad para poder conservarlo, pero haciendo una producción sostenible quitando los mitos que pesan sobre el manejo del monte nativo”.

A pesar de las complicaciones que se presentan en distintas situaciones, vale destacar el clima distendido y lo positivo que resultó debatir un tema tan complejo en una mesa en común y de frente, buscando soluciones posibles.

Letyana Press