La justicia mete presión para evitar que le corten la luz a Algodonera Avellaneda

COMPARTIR
El juez Fabián Lorenzini ordenó que las compañías eléctricas que coordinen previamente con la firma concursada cualquier medida de disminución o corte de energía, total o parcial. El Juzgado Civil y Comercial de Primera Instancia de Segunda Nominación de Reconquista dictó una resolución este 8 de octubre de 2025, en el marco del concurso preventivo de Algodonera Avellaneda S.A., en la que requiere a la empresa concursada y a las prestadoras de energía eléctrica una serie de medidas para evitar la interrupción del servicio y resguardar la seguridad industrial. El titular de la instancia judicial, juez Fabián Lorenzini, ordenó que las compañías eléctricas que coordinen previamente con la firma concursada cualquier medida de disminución o corte de energía, total o parcial, debiendo presentar un informe previo en el expediente concursal que detalle las acciones a adoptar y si las mismas son provisorias o definitivas. Asimismo, dispuso que los responsables de seguridad tanto de la empresa como de las prestadoras suscriban dichos informes, dejando constancia de las condiciones mínimas necesarias para garantizar el funcionamiento seguro de los sistemas de control y prevención de incendios o contingencias industriales. El juez también solicitó a las empresas de energía informar la existencia de planes o facilidades de pago a los que Algodonera Avellaneda podría acceder, con detalle de plazos y condiciones, encargando a la sindicatura la recopilación de esos datos y el contacto directo con las prestadoras. Además, requirió al Banco de la Nación Argentina que informe en el menor tiempo posible si puede otorgar un seguro de accidentes o contingencias con cobertura mínima suficiente para daños sobre instalaciones, maquinarias y personal, en el marco de los gastos de conservación con rango preferente establecidos por el artículo 240 de la Ley de Concursos y Quiebras.

Plan de pagos

Por otro lado, el magistrado pidió a la concursada que informe si ha podido presentar o prevé presentar una propuesta o plan de pago, solicitud de prórroga o negociación que permita evitar la interrupción del suministro eléctrico, de acuerdo con lo tratado en la audiencia del 3 de octubre de 2025. En esa audiencia, representantes de las empresas prestatarias del servicio eléctrico coincidieron en reclamar que AA honre sus deudas. Tan solo con la EPE, la textil mantiene una deuda cercana a los 2 mil millones de pesos. La distribuidora santafesina al igual SECHEEP (Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial) y EDESE (Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero S.A.) adelantaron en esa oportunidad que suspenderían a la mínima expresión el suministro y emplazaron a la algodonera a presentar un plan de pagos creíble y sostenible, que deberá acogerse a los condiciones vigentes para el cobro de morosos. Patricio Ternavasio, apoderado de la EPE, sostuvo que “antes de la apertura del concurso, la empresa había curado una deuda importante y la convertía en la deuda más importante de la empresa. Y se le dio una financiación extraordinaria, el directorio pidió una reducción de tasas, se le dio. No alcanzaron a pagar ninguna cuota y entraron al concurso”. El letrado detalló que “toda esa deuda, todo ese esfuerzo que hizo la Empresa Provincial de la Energía está admitida en la verificación del concurso”, y detalló que AA debe “todo junio, todo agosto, todo septiembre. Esto se informó al juzgado en su oportunidad. La deuda, al 19 de septiembre, valor histórico, sin intereses moratorios, es de 1900 millones de pesos”. En esa línea, mencionó que el envió de una notificación a la empresa que “tenía cinco días para presentar un plan de regularización de esa deuda. No, no lo hizo. Y hoy vengo con el mandato de informar que el directorio de la empresa va a darles 72 horas a partir de esta audiencia para que presente un plan de pago que se ajuste a la normativa de la empresa”. “Ya no excepciones, ya no más plazos, ya no más tasas diferentes. Bajo apercibimiento de que si no se recibe esa propuesta antes del miércoles, el miércoles sería, el jueves la empresa va a interrumpir el suministro”. Esa postura de la EPE, contrasta con la determinación judicial de evitar la reducción del servicio de energía eléctrica.

Seguro

Además de la morosidad con las energéticas provinciales, quedó en evidencia la falta de cobertura de seguro contra incendio en una planta que funciona con maquinaria nueva adquirida en 2017 y una hipoteca del Banco Nación, heredada del Grupo Vicentin, en ejecución judicial. Es que a la luz de la situación financiera de la textil, no hay nadie que se arriesgue a asegurarla.