
Si fue emocionante tener el privilegio de presidir la primera sesión de la Convención Constituyente tanto o más fue el cierre con el que culminó su intervención el senador Convencional Osvaldo Sosa.
Ante la incertidumbre del inicio, el legislador se había propuesto representar dignamente a los habitantes de su departamento y para ello se tomó unos meses de preparación previa para que nada quede librado al azar.
Durante esa tarea logró conformar un equipo de trabajo integrado por referentes territoriales de toda la geografía del departamento Vera, que no solo brindaron información real de cada lugar sino que, además, pudieron plantear sus iniciativas en el seno de cada comisión exponiéndolas en el mismo recinto de la Cámara.
El emocionado discurso inicial del convencional Sosa fue fiel a una consigna que se tornó irrenunciable afirmando que, al margen de las diferencias, “esta era la convención del consenso”.
Cumplirla no fue tarea fácil, pero finalmente se logró porque pudo convencer a los otros espacios que “una Constitución no es el triunfo de unos sobre otros sino el pacto común que nos une como pueblo y nos proyecta hacia el futuro”.
Sus participaciones en las deliberaciones siempre tuvieron un tono conciliador que lo erigió en un verdadero protagonista del evento, al margen de ser opositor, su participación acertada le valió el respeto y reconocimiento de sus pares.
En el balance final, “el sueño inicial del consenso se convirtió en realidad con una gran cuota de humanidad, teniendo en cuenta los logros particulares que en materia de derechos fueron incluidos en la redacción final de manera textual y así lo expresó en su despedida del evento cuando remarcó que “en tren de ampliar derechos hemos logrado, entre otras cosas, que los pueblos originarios sean reconocidos y que la discapacidad sea visibilizada”.
Finalmente se mostró esperanzado en esta nueva Constitución porque “en el norte tenemos muchos sueños, no porque seamos soñadores sino porque a lo largo del tiempo se fueron acumulando y tengo mucha fe en que podemos concretarlos”.
Ese es el nuevo desafío que, en su regreso al rol de legislador, tratará de desarrollar respondiendo también a las expectativa de la gente que hoy lo observa como una figura mucho más fortalecida, respaldada por la historia de este momento que quedó grabado en la memoria de todos los santafesinos y muy especialmente en los verenses que, con su liderazgo, tuvieron un especial protagonismo.
Letyana Press