El fiscal federal habló sobre los allanamientos en Tartagal: “La denuncia tenía veracidad”

COMPARTIR

El fiscal federal de Reconquista, Roberto Salum, confirmó que este martes por la mañana se realizaron allanamientos en la sede comunal de Tartagal y en la vivienda particular del presidente comunal, Nelson Julio Ramón Elham.

Los operativos fueron llevados adelante por Gendarmería Nacional y se enmarcan en una causa caratulada como “NN sobre averiguación de delito”, vinculada a la presunta cesión o entrega de terrenos pertenecientes al ferrocarril, que son bienes del Estado Nacional bajo administración de ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias).

“Hoy fue uno de los allanamientos que nosotros le pedimos al juez federal y lo ordenamos por la mañana. La denuncia se presentó contra el presidente comunal de Tartagal, manifestando que estaba loteando y entregando terrenos que pertenecen al ferrocarril, es decir, al Estado Nacional. Una vez que recibimos la denuncia, en unos 15 días empezamos a acumular elementos y pedimos los allanamientos para obtener documentación que avale esos dichos”, explicó Salum en diálogo con InfoVera.

Documentación secuestrada

Según precisó el fiscal, el objetivo de los procedimientos fue recolectar documentación en sentido amplio, lo que incluye papeles, registros administrativos y también evidencia digital.

“En estos casos lo que se busca es documentación y, cuando digo documentación, lo digo en un sentido amplio: incluye la evidencia electrónica o digital que pueda haber en celulares y particularmente en los sistemas informáticos. Eso es lo que ahora nosotros tenemos que empezar a analizar mediante pericias”, detalló.

Si bien los allanamientos ya finalizaron, Salum advirtió que recién están en la etapa de peritaje: “Tenemos que acelerar el análisis porque los tiempos son cortos, pero necesitamos esa documentación para determinar si corresponde formular una imputación”.

El origen de la denuncia

El fiscal explicó que la causa se inició a partir de una denuncia presentada por una persona que se presentó en nombre de una asociación.

“Es una persona que vino invocando el nombre de una asociación. La verdad que no sé si están formalmente constituidos, nosotros lo tomamos como una denuncia personal. Nos habían manifestado que era un colectivo que se llama Huellas del Tanino, y que se dedica a la preservación y la divulgación de la cultura de esa época, de la forestal y de los ferrocarriles en esa zona”, señaló.

Respecto de la modalidad de la presunta maniobra, Salum fue cauto: “No sabemos todavía si eso se hacía por venta, por entrega, o entrega para el uso, etcétera. Lo que sí estamos seguros es que eso es propiedad del Estado Nacional, que está administrado por ADIF, y que no hay ningún tipo de convenio que permitiría esa cesión”.