
María Cecilia Vranicich juró por la nueva Constitución Provincial de Santa Fe como cabeza de la institución. De esta forma, culmina el proceso de reforma con el reconocimiento constitucional del MPA como órgano independiente de los Poderes del Estado, autónomo y autárquico
En una jornada que marca el inicio de un proceso histórico para la Provincia de Santa Fe, la Fiscal General María Cecilia Vranicich juró por la nueva Constitución Provincial de Santa Fe. Fue este viernes 12 de septiembre por la tarde en la Legislatura provincial, ante el gobernador Maximiliano Pullaro y el presidente de la Convención Reformadora, Felipe Michlig.
El Ministerio Público de la Acusación se consagra ahora como órgano extrapoder, a partir de que logró el reconocimiento constitucional de su Independencia de los Poderes del Estado, su Autonomía Funcional y su Autarquía Financiera.
En torno a las modificaciones de la nueva Constitución Provincial, la Fiscal General María Cecilia Vranicich sostuvo: “Hoy culmina un proceso de reforma constitucional único y también comienza un proceso de refundación del MPA, este 12 de septiembre de 2025 es una fecha importante como lo fue la del 10 de febrero de 2014 cuando iniciaba el sistema de justicia penal acusatorio. Por ello es un día de celebración que se enmarca en la etapa de fortalecimiento institucional que el MPA inició en el 2023 con la gestión de esta Fiscalía General. Afrontamos y asumimos esta etapa de reconocimiento constitucional con enorme responsabilidad y compromiso”.
“Ante la sanción de la ley que habilitó la reforma de la Constitución, se afrontó institucionalmente como una oportunidad vital, por ello se trabajó en un claro posicionamiento con ejes que responden a nuestra historia y memoria institucional, lo cual implicó un incuestionable avance sobre el sistema inquisitivo anterior”, aseveró.
Es de esta forma que en la nueva Constitución Provincial, el Ministerio Público se inscribe como un órgano independiente de los poderes del Estado, con autonomía funcional y administrativa, y autarquía financiera. Se compone del Ministerio Público de la Acusación y del Ministerio Público de la Defensa, independientes entre sí, dirigidos por un fiscal general y un defensor general respectivamente.
Dentro de los lineamientos priorizados de gestión de la Fiscalía General que ejerce Vranicich a partir de su asunción en 2023, se encuentra el acompañamiento y la priorización de las víctimas. Extremo que quedó ahora reconocido por la Reforma del 25, a partir de que la actuación del MPA “se orienta al resguardo de los intereses de las víctimas” (Artículo 134).
El camino a la autonomía plena
Para el cambio que quedará plasmado en la historia santafesina en la Carta Magna de su Constitución, la Fiscalía General ejerció un rol activo desde comienzos del 2025, con el fin de compartir y difundir su posicionamiento institucional. En razón de ello, la fiscal Vranicich mantuvo una agenda pública de reuniones donde acercó su posicionamiento institucional a los diversos bloques políticos y a los convencionales constituyentes durante los meses previos al comienzo de la Reforma.
Las primeras reuniones tuvieron lugar el día 3 de junio con los bloques del Partido Socialista y Frente Para la Esperanza y el 4 de junio con el bloque de la Unión Cívica Radical. El 6 de junio continuó con reuniones junto a los bloques Somos Vida y Libertad, La Libertad Avanza y Activemos. Finalmente el 25 de junio se llevaron adelante los encuentros con el bloque Propuesta Republicana y Más Para Santa Fe respectivamente.
“En todas las reuniones de trabajo concertadas con los convencionales y referentes de los partidos, hemos sido claros con nuestra proclama institucional, y fueron receptivos”, destacó Vranicich.
Finalmente al comienzo de la Reforma, en la primera jornada de audiencias el 25 de julio pasado, Vranicich precisó sobre los pormenores del posicionamiento institucional del MPA y respondió cada una de las consultas por parte de los convencionales, quienes luego de semanas de debate, el pasado 21 de agosto emitieron su Dictamen.
Finalmente, durante la 9ª sesión plenaria, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó el dictamen definitivo sobre el Poder Judicial y fueron incorporadas a la Carta Magna las proclamas de autonomía funcional, autarquía financiera e independencia para el MPA las que finalmente quedaron cristalizadas en el artículo 134 del flamante capitulo del Ministerio Público.