Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

COMPARTIR

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

La jornada marcó un hito histórico para la provincia, que renovó su Carta Magna después de más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962. Tras la jura, la nueva Constitución quedó formalmente promulgada y entró en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Durante el curso de la última Sesión Plenaria (N° 12), el presidente de la Convención Felipe Michlig fue el primero en jurar la nueva carta magna, seguido por el resto de los 62 convencionales presentes.

Posteriormente, se desarrolló la ceremonia oficial en la explanada de la Legislatura Provincial, en donde las máximas autoridades de los tres poderes del Estado juraron la nueva constitución ante la presencia de los convencionales constituyentes, invitados especiales y público en general.

Emotivo discurso de Felipe MichligEn un emotivo discurso de apertura de la ceremonia oficial, el presidente Felipe Michlig rememoró la importancia histórica de la provincia de Santa Fe destacando que “el 26 de agosto de 1819, el Cabildo de la Provincia de Santa Fe, sancionó el Estatuto Provisorio, bajo el mando e influencia del Brigadier Estanislao López, guiado por el consejo profesional de Juan Francisco Seguí, lo cual marcó el inició de la consolidación del FEDERALISMO y la AUTONOMÍA santafesina, en contraposición al unitarismo imperante”.

“Para muchos El ESTATUTO PROVISORIO fue la primera referencia de CONSTITUCIÓN PROVINCIAL y la primera en el Río de la Plata, convirtiéndose en un antecedente fundamental de la Constitución Nacional de 1853. En el mismo, Estanislao López limitó sus propias facultades y estableció la división de poderes anexando un sistema judicial y un poder legislativo, reconociendo en la voluntad del pueblo la esencia del poder que debía obedecerse, además de incorporar cláusulas de derechos civiles de avanzada para la época y sentar las bases del Estado Provincial.”

La constitución del 62’ había quedado “desactualizada”

Con el correr del discurso Michlig hizo notar la importancia de la constitución del 62’ “lograda bajo la Gobernación de Don Carlos Sylvestre Begnis, en un contexto político nacional complejo ante la ruptura del orden constitucional, provocado por un nuevo Golpe de Estado. Si bien la situación política IMPERANTE de aquel momento determinó LA URGENCIA DEL TRABAJO y de las deliberaciones, igualmente se logró una REFORMA CONSTITUCIONAL, con una elogiosa redacción y profunda armonía jurídica”, recordó.

“LA CONSTITUCIÓN DEL 62’ fue la que nos rigió durante 63 años y 149 días, porque nació del consenso, la pluralidad, el entendimiento político y democrático, pero -desde hace mucho tiempo- había quedado DESACTUALIZADA producto del cambio social producido a lo largo de 6 décadas”, valoró.

La Nueva Constitución Provincial

En cuanto a la nueva Constitución Provincial Felipe Michlig destacó que “esta es la reforma que incorpora nuevos derechos y garantías, institutos de avanzada a nivel nacional en un contexto de modernidad e innovación de sus disposiciones, como por ejemplo, FICHA LIMPIA; LIMITACIÓN DE LOS MANDATOS en todas las categorías; consagrando la AUTONOMÍA MUNICIPAL; ELIMINACIÓN DE PRIVILEGIOS DE LA POLÍTICA; LA CAUSA MALVINAS -votada por unanimidad-, entre otros tantos institutos QUE PONEN a la Provincia de Santa Fe a la vanguardia del Derecho Constitucional Argentino”.

“Y todo se logró a partir de extensas deliberaciones, con una enorme participación de la sociedad civil a través de exposiciones, debates y la presentación de 700 iniciativas y proyectos ciudadanos, que nos llevan a afirmar que ESTA ES LA CONSTITUCIÓN DE LA GENTE Y PARA LA GENTE”, agregó.

“Aprobamos la Constitución Posible, la de los consensos políticos que reflejan los distintos pensamientos de nuestro electorado y que seguramente a futuro se podrá seguir mejorando con otras reformas que tengan tanto consenso como tuvo esta constitución del 25’, en la cual el 93% de los artículos se aprobaron con las dos terceras partes de los convencionales, mientras que el texto final ordenado se aprobó por el voto del 75% de los convencionales y las sanción definitiva -publicada en el boletín oficial- fue firmada por el 85% (o sea 59 convencionales). Un consenso superior a la Constitución del 62’ y las anteriores”, detalló.

Provincia Invencible de Santa Fe

Al final de su alocución Michlig resaltó que “si hay algo que esperamos que se recuerde de esta gran Reforma, es QUE LA HICIMOS UNIDOS, bajo los colores rojo, blanco y celeste de la BANDERA de la Provincia Invencible de Santa Fe”.

“QUERIDOS COMPROVINCIANOS, hemos cumplido con la PALABRA, sentimos la satisfacción del DEBER CUMPLIDO….¡¡¡LA PROVINCIA INVENCIBLE DE SANTA FE TIENE NUEVA CONSTITUCIÓN!!!”, finalizó.

Jura de las máximas autoridades provinciales

Entre otros de los momentos más significativos de la histórica jornada fue, cuando Felipe Michlig le tomó juramento por la nueva constitución al Gobernador Maximiliano Pullaro, a la Vicegobernadora Gisela Scaglia, a la Presidenta de la Cámara de Diputados Clara García, a los ministros de la Corte Suprema de Justicia entre otras autoridades de los tres poderes de la provincia.

Finalmente se entregaron los diplomas de convencionales y el Gobernador Pullaro emitió su discurso y tomó juramento por la nueva constitución a todos los presentes.