Barbona: “Más de 200 familias de Vera no pueden acceder al servicio eléctrico de manera regular”

"Ellos son Elba y Beto un matrimonio amigo que viven en Santa Felicia (Distrito Vera) hace años que vienen luchando para conseguir la instalación de energía eléctrica en su vivienda en el Paraje. Ambos con serios problemas de salud", graficó Javier Barbona.
COMPARTIR

El concejal electo por Sumemos Esfuerzos, Javier Barbona, advirtió sobre una situación que calificó de “grave e insostenible” en Vera y su distrito: más de 200 familias no logran acceder al servicio eléctrico de la EPE de manera regular.

“En nuestra primera gestión, entre 2019 y 2023, registramos más de 200 familias en la ciudad y en el distrito que quieren acceder a la conexión eléctrica regular y no lo pueden hacer por distintos motivos: burocráticos, administrativos, de ineficiencia y de indiferencia”, explicó.

El edil recordó que ya en aquel período se logró, en casos puntuales, destrabar situaciones con la intervención del gerente regional de la EPE, Diego Alonso. Sin embargo, sostuvo que desde entonces no hubo avances y muchas familias continúan en la misma condición, recurriendo incluso a conexiones irregulares “que ponen en riesgo su vida y la de terceros”.

Casos emblemáticos

Barbona relató situaciones concretas, como la de la familia de “Tochi” Montenegro en Santa Felicia, integrada por un matrimonio con serios problemas de salud, que pese a presentar la documentación necesaria nunca obtuvo respuesta positiva.

Otro caso es el de Maximiliano Romeggio, trabajador de seguridad, quien junto a seis vecinos de la misma manzana lleva seis años reclamando sin éxito el acceso al servicio. “Ni siquiera la delicada situación de salud de su esposa, que padece síndrome antifosfolípido y requiere internaciones frecuentes, logró destrabar el trámite”, cuestionó.

Crítica a la virtualización de trámites

El concejal también criticó el nuevo esquema de “despapelización” de la administración pública provincial. “Hoy todo se hace de manera virtual, pero la necesidad es real. Antes uno podía presentar una nota en mesa de entrada y exigir un recibido. Ahora todo se diluye en correos electrónicos que nunca tienen respuesta”, señaló.

Y así te puedo ir enumerando por sectores de la ciudad (que están padeciendo hace años la ineficiencia, la indiferencia, la ineficacia de los organismos del Estado y los representantes, obviamente, que no pueden resolver el acceso a un servicio básico y fundamental, por un lado, y por el otro lado, corriendo a las personas, a una situación irregular en la que las personas no quieren estar. Irregular y de riesgo, porque muchas veces, como cuando andamos, pusieron en riesgo su vida y la de otros, como pasó en la ui inundación”. Javier Barbona 

Barbona indicó que los barrios afectados son múltiples: Santa Felicia, Santa Lucía, Cerrito, Hospital, Triángulo y un sector nuevo entre España y Colón, entre otros.

“El Estado vulnera a los vecinos”

Para el edil, la situación demuestra una contradicción del propio Estado: “Los mismos vecinos que tienen agua potable, video o teléfono, no son reconocidos por la EPE. La gente quiere regularizar, pero el Estado se lo impide y los ahoga en la burocracia”.

Finalmente, aseguró que seguirá planteando el tema en los ámbitos correspondientes: “Más de 200 familias sin electricidad regular es un fracaso de la gestión pública. Vamos a reunirnos con las autoridades que sean necesarias, porque a este problema hay que darle solución”.