Tartagal: vecinos piden la intervención de la Justicia Federal para preservar el Paseo Forestal

COMPARTIR

Habitantes del pueblo intensificaron gestiones para preservar el patrimonio histórico de “La Forestal”.

El colectivo “Huellas del Tanino”, integrado por vecinos y vecinas de Tartagal, redobló en las últimas semanas las gestiones para frenar el avance de loteos y entregas de terrenos que forman parte de las ruinas de la ex Fábrica “La Forestal” y del FFCC General Belgrano, espacios considerados de alto valor histórico, cultural y simbólico para la comunidad.

Primero, el grupo presentó una nota a la ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, en la que solicitó formalmente que se declare al edificio y a los terrenos vinculados a la ex Forestal como bien de interés patrimonial y cultural, y que se arbitren las medidas necesarias para su preservación.

En la carta destacaron que el deterioro progresivo de esos espacios amenaza con borrar parte de la memoria colectiva local y truncar la posibilidad de reconvertirlos en un espacio comunitario, educativo y turístico.

Más recientemente, el 28 de agosto, integrantes de Huellas del Tanino presentaron un escrito ante la Fiscalía Federal de Reconquista, donde advirtieron que sectores pertenecientes al predio ferroviario y al llamado “Paseo de la Forestal” estaban siendo supuestamente, loteados y entregados para viviendas. En la nota, sellada y recibida en la instancia federal, se reclamó que la Justicia intervenga para impedir el uso privado de esos terrenos.

“Solicitamos que dentro de sus facultades se tomen los recaudos necesarios para evitar su uso por parte de particulares”, expresaron los integrantes del “Huellas del Tanino”, recordando que ya habían enviado una nota al presidente comunal de Tartagal, Nelson Elham, sin obtener respuesta.

El colectivo planteó que estos espacios no solo representan testimonios materiales del desarrollo social, económico y cultural de la región, sino que también son símbolos de la historia de lucha y trabajo de generaciones de santafesinos.

Desde Huellas del Tanino remarcaron que seguirán articulando con instituciones educativas, culturales y gubernamentales para impulsar proyectos de puesta en valor, y convocaron a la comunidad a sumarse en defensa del patrimonio común.

Denuncia penal

La ONG es representada por el Estudio Jurídico Sixto González & Asociados, que a su vez radicó una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Reconquista a cargo del Dr. Aldo Alurralde “contra miembros de la Comisión Comunal de Tartagal y específicamente a su presidente Nelson Elham por la presunta entrega sea en carácter de venta o comodato de terrenos que pertenecen al Estado nacional”.

El Dr. González explicó a esta InfoVera que “lo hico en representación de una comisión de preservación del patrimonio existente en esa localidad, debido a que los bienes del Estado son inalienables salvo que medie autorización expresa del Congreso Nacional, pero a su vez Elham y sus partidarios realizan actos de disposición sobre tierras que no tienen competencia funcional de enajenación o préstamo temporal o a perpetuidad”.

El profesional entendió “necesario dar nombres en las denuncias de los ‘beneficiados’, a quienes y dicho sea de paso, la Empresa Provincial de la Energía ya les instaló los medidores de luz”.

“Estos son actos flagrantes que denotan una marcada impunidad y corrupción en la gestión de la Comuna y que deben ser desterrados porque atentan directamente contra el imperio constitucional”, afirmó González.