
Lina Soledad Cañete fue convocada para disputar el certamen internacional. Busca ayuda para poder participar y contar con el costoso traje de arquera.
Lina Soledad Cañete fue convocada para disputar el Panamericano de Hockey Máster Paraguay 2025 en el puesto de arquera titular del Seleccionado NEA Damas +35. El certamen internacional se desarrollará en el mes de septiembre en el país vecino. Será la única representante de la provincia de Santa Fe en esta importante competencia internacional que reúne a equipos de toda América.
La participación en este torneo no solo representa un logro deportivo individual, sino también una oportunidad para visibilizar el esfuerzo de cientos de deportistas aficionadas del norte santafesino, en un espacio que promueve el crecimiento deportivo y personal.
En su rol como guardameta, Cañete debe afrontar costos adicionales vinculados al equipamiento específico que requiere su posición, el cual debe ser adquirido de forma particular y tiene un valor elevado. A ello se suman los gastos de traslado y hospedaje durante los días del torneo, que deben ser cubiertos íntegramente por cada jugadora.
Frente a este panorama, la deportista reconquistense inició una campaña para obtener apoyo institucional y comunitario, que le permita representar dignamente al país, a la provincia y a su ciudad en un evento de alto nivel.
“Estoy convencida de que el deporte es una herramienta transformadora, que impulsa valores como la disciplina, el esfuerzo, el trabajo en equipo y la superación personal”, remarcó. En tanto, en atención al contexto en el que ella como otras jugadoras deben desempeñarse, valoró en una carta que “contar con respaldo de entidades y/o particulares en este tipo de instancias para afrontar los costos mencionados resulta fundamental para seguir construyendo caminos de inclusión y orgullo para nuestra comunidad”. Para aquellos interesados en dar una mano solidaria, brindó su número personal 3482-307714
y su correo electrónico: [email protected]
Lina Cañete, profesora de Educación Física, subrayó que continúa su preparación con “gran compromiso”, al tiempo que se propone “abrir camino para futuras generaciones de mujeres en el hockey del norte argentino”.
Más de medio siglo
La misiva de la arquera está precedida por una nota rubricada por Rosana Valenzuela, presidente de Máster Hockey Nea, en la que se detalla la lista de jugadoras convocadas a integrar los equipos masters que participarán del 2do. Torneo Panamericano Master 2025, a realizarse en la ciudad de Asunción, Paraguay durante los días 21 al 28 de septiembre de 2025.
Asimismo, se indica que la modalidad de seleccionados de jugadores masters viene desarrollándose en el mundo desde hace más de 50 años. “Recordemos que, en Europa, el hockey tiene mucha más antigüedad que en América. En nuestro continente, se llevó a cabo por primera vez un Panamericano de jugadores masters en el club GEBA en el año 2023, donde la región Nea de Argentina tuvo presencia con 2 categorías”, reseña el escrito, que destaca que “en esta oportunidad, la región Nea de jugadores masters participará con todas las categorías que abarca esta edición, en damas: +35, +40, +45, +50, +55 y con una categoría +40 en caballeros”.
Más adelante, precisa que la conformación de estos equipos está a cargo de un cuerpo técnico seleccionador, compuesto por los profesores Maximiliano Segovia (Entre Ríos), Waldemar Cabrera (Buenos Aires), Ariel Pereyra (Misiones) y Damián Velázquez (Corrientes) como monitor de seguimiento técnico.
Participarán en esta ocasión, equipos de Argentina, Chile, Uruguay, Canadá y Paraguay, en las categorías +35 +40 +45 +50 y +55 damas. +40 y +55 caballeros y, como siempre, se contará con “la visita y participación en la zona Spirit of Masters de los equipos de Alliance (club mundial de jugadores masters de todos los continentes), cuya presidencia la ejerce la jugadora y presidenta de la World Master Hockey, la británica Ishbel Ditckens”.
En el cierre de la nota, la titular de Máster Hockey Nea da cuenta que la organización del torneo, su fiscalización y dirección se lleva a cabo por el Comité Organizador de la World Master Hockey (masters hockey del mundo), siendo ésta la única entidad adherida directamente a la Federación Internacional de Hockey con derechos internacionales para organizar torneos mundiales y continentales para jugadores de 35 años o más que de otra manera no tienen la oportunidad de integrar seleccionados con competencia internacional de esta índole.