FESTRAM participó de la primera audiencia pública por la autonomía municipal

COMPARTIR

El pasado viernes 1 de agosto se realizó en Rosario la primera audiencia pública de la Comisión de “Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial”, en el marco del debate constitucional en la provincia de Santa Fe. Las próximas se desarrollarán el 8 de agosto en Reconquista y la siguiente semana en la capital provincial.

Desde FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe), se valoró como un hecho auspicioso la apertura de estos espacios de participación ciudadana, en los que instituciones pueden expresar sus propuestas y preocupaciones respecto a la futura Constitución.

La representación de la Federación estuvo a cargo de Diego Di Ángelis y María Belén Gutiérrez, ambos miembros del Secretariado. Di Ángelis fue el expositor principal, y planteó reparos sobre el tratamiento actual de la autonomía municipal, advirtiendo sobre las contradicciones entre diferentes fuerzas políticas dentro de la Convención Constituyente.

Uno de los puntos señalados fue la falta de claridad sobre qué municipios y comunas estarían comprendidos por la autonomía. Según algunos proyectos, no serían más de nueve ciudades, quedando sin contemplación específica unas 356 localidades del interior santafesino.

Además, FESTRAM cuestionó que se hable de “derecho a la ciudad”, “ordenamiento territorial” y “autonomía municipal” sin incluir una mirada sobre los trabajadores y trabajadoras municipales, quienes son el recurso humano fundamental para sostener cualquier política pública. Se remarcó también la falta de propuestas concretas en materia de coparticipación: “mucho se menciona pero sin cifras ni porcentajes definidos”, afirmaron.

Otro de los ejes planteados fue la necesidad de garantizar en la nueva Constitución el respeto a los derechos y leyes ya conquistados por los municipales santafesinos, estableciendo como principio fundamental la igualdad salarial por igual tarea en toda la provincia.

En cuanto al formato de las audiencias, FESTRAM criticó la limitación de solo tres minutos por orador para presentar propuestas, lo que impide un abordaje serio y profundo de temas complejos. “Este esquema debe ser revisado para las próximas instancias”, indicaron.

Por último, la Federación destacó la actitud de varios presidentes comunales del sur santafesino, que realizaron observaciones puntuales sobre la autonomía, y ejemplificaron con casos concretos: como la construcción de dispensarios por parte del gobierno provincial, que luego son sostenidos por comunas sin recursos para personal o insumos.

FESTRAM anticipó que continuará participando activamente en las audiencias, defendiendo los derechos de los trabajadores y alertando sobre cualquier intento de generar desigualdades entre localidades grandes y pequeñas, tanto en lo financiero como en lo laboral.